Fondos

A 'los otros' del mercado les va más la bolsa: las firmas pequeñas prefieren la renta variable

El 58% del volumen gestionado por las firmas que no pertenecen a la banca invierten en renta variable. Ilustración: Archivo
Entidades con poco peso en el mercado de fondos, que tienen devoción por la renta variable y que huyen de todos los productos que suenen a garantizados. ¿Quiénes son? Se trata de las sociedades de valores y aseguradoras que comercializan fondos de inversión.

Estas entidades se han colgado la merecida fama de ser las más arriesgadas del sector, ya que la mayor parte de su patrimonio lo destinan a productos de renta variable.

En total, el 57,9 por ciento de los 26.330 millones de euros que mueven estas firmas va a parar a este tipo de fondos con riesgo. Un porcentaje elevado si se compara con el 27,89 por ciento que suponen los fondos de bolsa en el patrimonio gestionado por los bancos y el 29,1 por ciento en el caso de las cajas de ahorros, según los datos de Ahorro Corporación al cierre de abril.

Y que les lleva a las sociedades de valores y aseguradoras a controlar el 18,3 por ciento de los 83.750 millones que los inversores destinan a fondos con riesgo bursátil. Una porción de la tarta elevada si se tiene en cuenta que su cuota de mercado en el negocio de fondos es tan sólo del 0,84 por ciento.

Presencia testimonial

Sin embargo, su presencia en productos más conservadores, como los garantizados, es casi testimonial. En total, gestionan 2.000 millones de euros, que representan el siete por ciento de sus carteras, según lo datos de Ahorro Corporación, y el 3 por ciento del patrimonio total invertido en esta clase de productos.

Como no podía ser de otra forma, la banca, que es la más grande del sector al gestionar el 61,8 por ciento de los 269.109 millones que mueven los fondos, también es la más activa en el lanzamiento y captación de dinero para garantizados.

En total, estas entidades cuentan con 45.410 millones en productos con garantía, que suponen el 68 por ciento de los 66.800 millones invertidos en este grupo. Y el 27,3 por ciento de los 166.211 millones de los activos en fondos de dichas firmas.

La fuerza del garantizado

Las cajas tampoco le andan muy a la zaga a la banca en garantizados, ya que uno de cada cuatro euros que los clientes han contratado en fondos de estas entidades está destinado a este tipo de productos. Es decir, 19.390 millones de euros, que le llevan a tener una cuota de mercado del 29 por ciento en garantizados.

Sin embargo, en productos de renta fija la tortilla se da la vuelta y son las cajas de ahorros las grandes protagonistas, ya que son los activos fundamentales en las carteras de estas entidades. Según las cifras de Ahorro Corporación hasta abril suponen el 44,4 por ciento de sus activos. Una fuerte presencia que arrastran desde hace años y que no les permite avanzar todo lo que quisieran en cuota de mercado. Cuentan con el 28,5 por ciento de esta industria, tras mejorar el 0,26 por ciento desde finales del pasado año.

Dentro de esta categoría de renta fija, las sociedades de valores y aseguradoras cuentan con 8.280 millones de euros, que representan el 31,4 por ciento de todos sus activos hasta el pasado mes. Y el 8,28 por ciento de l 109.770 millones que agrupa la renta fija.

Nombre y apellidos

Aunque esta industria sigue estando muy concentrada en manos de unos pocos, la apertura a firmas más pequeñas cada vez es mayor. A este respecto, Ahorro Corporación indica que "el elenco de las diez mayores firmas absorbía en 2003 el 87,8 por ciento del patrimonio del sector, porcentaje que con el paso de los años se ha reducido hasta el 72,7 por ciento actual".

Entidades con un volumen de entre 2.000 y 4.000 millones de euros están experimentando fuertes alzas, tras unas políticas comerciales en las que prima la venta de fondos y de las que Bestinver, Bancaja, Morgan Stanley o UBS son claros exponentes, indica la gestora.

Y junto a la mejora de las más pequeñas llega la contracción de las más grandes. La gestora de Santander llegó a tener una del 27 por ciento hace unos años. Ahora abarca el 24,2 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky