Los activos globales de la industria de fondos de inversión libre (hedge funds) podrían acabar 2010 como si la crisis no hubiera ocurrido. Es decir, que según la encuesta anual que realiza Credit Suisse entre 600 inversores de todo el mundo, a cierre de este ejercicio el patrimonio total podría volver a visitar su pico de 2 billones de dólares.
Así, los grandes inversores sondeados, que tienen en sus manos el 60% del dinero hedge, esperan que los activos del sector crezcan alrededor de un 25% desde los 1,6 billones de finales de 2009.
Los hedge funds presentaron su mayor rentabilidad anual de la última década el año pasado, lo que ayudó a revertir las salidas de capital de la industria en la segunda mitad de 2009. Así, se espera que los activos sigan creciendo, incluso aunque los inversores tarden ahora más tiempo en tomar decisiones de distribución de activos, soliciten más transparencia y rebajen su número de posiciones, según la encuesta.
Gusto asiático
Por regiones, los productos centrados en Asia Pacífico pueden ser los que más interés y dinero capten este año. Nada menos que el 61% de los institucionales aseguran que están aumentando (o pretenden hacerlo) su exposición a productos cuyos gestores se interesen por este área.
"Los mejores hedge funds han demostrado su habilidad para superar al mercado tanto en las subidas como en las bajadas. Esto está atrayendo una distribución de activos mayor a la región, por parte de inversores que buscan estabilidad y crecimiento", señala Benjamin Happ, responsable de servicios de Asia Pacífico para Credit Suisse.
Y junto con fondos expuestos a estos mercados, los institucionales muestran especial interés en los que tienen estrategias macro o event-driven (esta última se centra en la inversión en empresas cotizadas envueltas en fusiones y/o adquisiciones).
Inversión sí... pero controlada
El patrimonio global de los hedge alcanzó su máximo en los 1,93 billones de dólares en el segundo trimestre de 2008, antes de que la crisis financiera se recrudeciera. Después de eso, terminaron el ejercicio con una caída global del 19%, la peor de su historia, según datos del proveedor Hedge Fund Research.
Como consecuencia de los problemas que rodearon a la industria en aquellos meses y los que vinieron después, ahora el 65% de los inversores sondeados señalan que se toman mucho más tiempo en realizar labores de due diligence antes de apostar por un determinado producto o gestor.
Una encuesta anterior de Credit Suisse publicada en febrero ya reflejó esta realidad: los procesos de due diligence, o análisis de las cuentas y el balance de los productos, se han prolongado un 30% y ya suponen una media de 5,9 meses.