
SANTANDER
17:42:00
7,21

-0,13pts
Los fondos asociados al cambio climático, ¿moda o fuente de ingresos? Cuando en 1997 nacieron los fondos éticos, el sector puso muy altas las expectativas sobre estos productos. Diez años después, estos fondos no terminan de despegar. ¿Pasará lo mismo con los ligados al impacto medio ambiental?
De momento, las gestoras han descubierto en estos productos un filón de rentabilidades. En la última semana, la CNMV ha registrado cinco fondos, de los que tres son garantizados de toda la vida y dos están centrados en el cambio climático. Eso sí, uno de ellos también es garantizado.
La rentabilidad del agua
Se trata de Santander Selección Premier Agua, que asegura a vencimiento, como mínimo, el 95 por ciento de la inversión del partícipe y cuya rentabilidad está ligada a una cesta de diez valores de empresas de todo el mundo relacionadas con el agua. Entre ellas, la mayor compañía del sector del mundo, Veolia Environnement; la londinense Servern Trent; una empresa británica dedicada al abastecimiento y tratamiento de agua con más de ocho millones de clientes, Pentair que, con sede en Estados Unidos, es uno de los proveedores más importantes en productos innovadores de este sector, o la japonesa Kurita.
Un fondo similar al Caja Madrid Oro Azul, que lanzó la entidad a mediados de marzo y que de su cesta de diez acciones, comparte nueve con el de Santander (SAN.MC). Todas estas compañías pertenecen al índice Wowax (World Water Index), que agrupa a las compañías más importantes del mundo relacionadas con el sector del agua y que se revaloriza el uno por ciento desde enero.
También Ibercaja lanzó a finales de marzo H2O & Renovables, que invierte un 75 por ciento en renta variable de empresas relacionadas con la energía renovable, el suministro e infraestructuras para el aprovechamiento eficiente del agua y el medio ambiente.
Sectores con "alto riesgo"
Pero dentro de los sectores relacionados con el cambio climático, Juan Ramón Caridad, director de Productos de Atlas Capital, indica que hay diversos sectores con los que se le puede ganar dinero: nuevas energías, inversión en agua, innovación en materiales y tecnologías asociadas al cambio climático y materias primas agrícolas. Y la clave del éxito de todos estos sectores residirá en el precio del barril de petróleo, "ya que si vuelve a bajar nos podremos olvidar de rentabilidades atractivas", considera Juan Ramón Caridad.
Pero este tipo de sectores no están exentos de riesgos. El directivo de Atlas advierte que los fondos centrados en nuevas energías son "una inversión rentable, descorrelacionada pero con un riesgo muy alto", entre otros motivos por ser un activo muy poco líquido. Por esto, Atlas considera que esta inversión tiene sentido "para grandes fortunas y para un porcentaje reducido de la cartera". Y, en general, para perfiles de riesgo muy elevados.
"El fondo Merrill Lynch New Energy llegó a tener pérdidas superiores al 80 por ciento en los malos momentos, ¡ríete del riesgo de los hedge funds!", ironiza Caridad. Una volatilidad que la propia Blackrock Merril Lynch reconoce en su web: esta calificación de alto riesgo se aplica a fondos que invierten en los mercados emergentes, small caps -empresas de pequeña capitalización- o cuyos objetivos de inversión pueden llevar a una menor liquidez y una mayor volatilidad de los rendimientos. Conclusión: cuidado con las modas, que tienen sus riesgos.