Fondos

Más innovación y menos burocracia: Bruselas quiere terminar con el proteccionismo en los fondos

La Comisión Europea quiere eliminar las barreras administrativas. Ilustración: Javier Olivares
Más innovación y menos burocracia. Son los ejes de las dos propuestas planteadas ayer por la Comisión Europea para mejorar la eficacia del mercado minorista de fondos de inversión. Por un lado, Bruselas publicó su interpretación de la directiva de Organismos de Inversión Coletiva en Valores Mobiliarios (directiva UCITS, según sus siglas en inglés).

Su objetivo: que las autoridades nacionales no se dejen llevar por sus instintos proteccionistas, y evitar que pongan zancadillas a la comercialización de fondos de otros países de la UE.

La raíz del problema

Los fondos armonizados por la directiva UCITS disfrutan de un pasaporte que les permite viajar por toda la UE una vez que han sido autorizados en uno de sus países. Al desembarcar en otro país, deben notificar su llegada a las autoridades, que tienen dos meses para pronunciarse sobre cómo deben ser publicitados. Pero aplican mal la norma, se exceden en sus prerrogativas e incluso cuestionan la autorización concedida por otros estados.

Resultado: una escalada de costes y cargas administrativas, además de retrasos en la comercialización. La Comisión Europea añadió que este año propondrá una revisión profunda del pasaporte europeo para los fondos.

Bruselas también presentó ayer una directiva de aplicación de la directiva general sobre los fondos para aclarar los criterios según los cuales estos pueden invertir en instrumentos financieros como los derivados de crédito. "Queremos eliminar los obstáculos administrativos y dejar que los inversores puedan beneficiarse de productos financieros nuevos e innovadores", subrayó ayer el liberal irlandés Charlie McCreevy, comisario europeo de Mercado Interior y Servicios.

Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky