Fondos

Bankinter: 39.000 inversores se quedarían sin cobrar los 2,1 millones de euros que devuelve la entidad

Bankinter se apuntó comisiones que deberían haber ido a los fondos.
Bankinter tendrá que hacer una intensa búsqueda de antiguos clientes si realmente quiere reparar los daños a todos los afectados por apuntarse para sí las comisiones que deberían haber destinado a los fondos BK Gestoras Internacionales y BK Gestoras Internacionales Renta Fija, tal y como comunicó con detalle el viernes por propia voluntad a la CNMV.

En dicho documento, Bankinter (BKT.MC) afirmó que "ha resarcido con fecha de 16 de marzo de 2007, en las cuantías citadas -2,12 millones de euros en el conjunto de los dos fondos- a los fondos o clientes afectados según los casos, a los que se ha informado debidamente". Aunque en la nota no se detalla, una portavoz de esta entidad financiera explicó a elEconomista que la reparación se había realizado devolviendo esta cantidad a los fondos afectados.

Varios miles de partícipes menos

El problema radica en que en la actualidad el BK Gestoras Internacionales, catalogado en la categoría global de Inverco, la asociación del sector, sólo tiene 349 partícipes -según datos de Inverco a cierre de febrero-, cuando en junio, el mes en el que la CNMV descubrió el problema en una inspección ordinaria a Bankinter, tenía 19.736.

Con el otro fondo, agrupado en el sector de renta fija internacional, ocurre algo parecido. Tenía a cierre del pasado mes de julio 21.483 partícipes, mientras que ahora la cifra se ha reducido hasta 1.081.

Ambos productos han vivido una intensa salida de dinero, a pesar de que, según explica Bankinter, no se había informado a los clientes hasta el mismo viernes: "Hoy -por el viernes- han empezado a salir las cartas", explican desde la firma.

En concreto, los dos fondos tenían en conjunto más de 300 millones de euros a cierre de julio, mientras que con los datos de final de febrero apenas suman 25 millones de euros.

Como el dinero, según Bankinter, se habría devuelto el viernes a los fondos, el 95 por ciento de los inversores que eran partícipes de estos productos mientras estas comisiones se las quedaba la gestora no se verían recompensados por las "malas prácticas", que según fuentes de la CNMV, suponía esta forma de actuar. Desde Bankinter afirmaron a este diario que sí se ha meditado tratar de resarcir a todos los clientes de los fondos.

Sin castigo

Además de estos 2,1 millones de euros, Bankinter también ha restituido 3,3 millones de euros a clientes que tenían contratos de gestión de carteras individuales con la firma, a los que invirtió la tesorería "en fondos monetarios del Grupo de comisión de gestión superior a la de otros fondos monetarios en los que, en razón de su elevada cuantía, habrían podido invertirse", explicaba con toda claridad la entidad en la nota remitida a la CNMV.

Pese al tamaño del error, el supervisor de los mercados no ha considerado oportuno abrir expediente a esta entidad por la rapidez con la que cesó estas prácticas y puso en marcha el sistema para retornar a los fondos el dinero que en un principio debía haberles llegado.

Esta conducta es muy distinta al comportamiento del otro caso en el que la CNMV ha descubierto un apropiamiento de las comisiones de retrocesión. El supervisor acusó a la gestora Allianz (ALV.XE) de quedarse con 110.000 euros que deberían haber ido a sus clientes, pero la gestora se mostró reticente.

El problema es que la legislación no concreta nada sobre este tipo de comisiones. Sólo hay una carta con normas de actuación que envió la CNMV hace un año.

Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky