Fondos

¿Cómo saltar sobre la ola bajista? Existen carteras para sortear las caídas de la bolsa

Los siete fondos recomendados para saltar sobre la ola bajista. Foto: Elisabeth Nogales
¡Cuidado que viene! Una especie de bola de nieve ha aplastado en las últimas sesiones la rentabilidad de las carteras de la mayoría de inversores, en las que hasta ahora sólo brillaba el sol y el buen tiempo. No ha sido nada fácil esquivarla. Las sacudidas han sido violentas e indiscriminadas. Todo lo que encontraban a su paso se lo llevaban por delante, como lo demuestra que todos los grandes índices mundiales hayan vivido recortes de entre el 3 y el 7 por ciento desde el pasado 27 de febrero.

¿Qué hacer? ¿Qué productos de inversión son los más adecuados tras este temporal, que siempre deja tocado el ánimo de los inversores? elEconomista ha pedido a siete firmas de asesoramiento que seleccionen para los lectores una cartera de cinco fondos de inversión para este momento.

Los elegidos

En general, son productos que, como explica Alicia Jiménez, directora de análisis de Self Trade, "nos gustan de cara a una recuperación de las bolsas, pero que también puedan comportarse bien en un mercado indeciso y con mayor volatilidad".

En general, los productos recomendados son muy variados y diversos entre sí, tanto que sólo tres se repiten en al menos dos carteras. Uno, de una gestora española, el Madrid Gestión Alternativa y dos de firmas internacionales, JPMorgan Highbridge y SGAM Al Equisys Euroland.

El más rentable

El primero, gestionado por Gesmadrid, lo han elegido Abante e Inversis. Invierte en compañías que integran el índice DJ Eurostoxx 300, a través de un modelo de gestión cuantitativa que, considerando diversas variables, da señales de compra y venta de títulos.

El fondo cubre la cartera mediante la venta de futuros -producto derivado que permite invertir a la baja- sobre el índice. Según explica Carlos Fernández, analista de fondos de Inversis, "esta característica le permite tener una volatilidad inferior a un fondo de renta variable tradicional".

Enrique Borrajeros, socio director de Abante, subraya "que la capacidad del modelo para generar alfa (rentabilidad independiente del movimiento del mercado) impera sobre la tendencia de los mercados".

Este fondo, que ha alcanzado una rentabilidad del 5,8 por ciento a un año, está al alcance de cualquier ahorrador, ya que la inversión mínima son 100 euros. Su comisión de gestión es del 2 por ciento, cifra a la que se añade un 1 por ciento si se saca el dinero invertido antes de un mes. En esta corrección ha demostrado que funciona. Del máximo al mínimo sólo ha caído un 1,7 por ciento, según cifras de Bloomberg.

El que menos ha caído

Todavía ha resistido mejor el JPMorgan Highbridge, que sólo se ha dejado un 0,2 por ciento en esta corrección. Este fondo, que también ha sido elegido por dos gestoras, A&G y Atlas Capital, tiene un objetivo de rentabilidad de 5 puntos porcentuales más que el euríbor, con un comportamiento altamente descorrelacionado con la bolsa, como se ha visto, a pesar de invertir en títulos de la bolsa norteamericana.

Según explica Juan Ramón Caridad, director de producto de Atlas, su peculiaridad reside en que "busca oportunidades de arbitraje a través de un sistema de posiciones alcistas y bajistas revisadas cada cinco minutos por modelos cuantitativos, que incluso tienen en cuenta aspectos de las finanzas del comportamiento".

Los expertos de A&G apuntillan que "su universo de inversión lo componen las compañías del índice americano Rusell 1000, pero está denominado en euros y no tiene riesgo dólar". El problema de este fondo es su límite, en EEUU sólo puede invertir en él con 10.000 dólares. En España se puede contratar en casi cualquier distribuidor de fondos.

Defensivo a largo plazo

Bastante más asequibles son los 1.500 euros necesarios para comprar el SGAM AI Equisys Euroland, de Société Générale, seleccionado por A&G e Inversis. Otro de los productos preferidos aunque en la actual corrección ha caído un 6,7 por ciento hasta el mínimo, más que el mercado. Desde A&G lo justifican: "Aunque puede resultar volátil en periodos de tiempo cortos, es un fondo defensivo en el largo plazo para ser cien por cien de bolsa", explican desde este experto.

¿Cuál es su mayor virtud? Según Carlos Fernández, de Inversis, que su peso en bolsa puede llegar a ser nulo en tendencias bajistas. "La exposición se revisa cada mes, utilizando futuros para protegerse ante caídas", dice.

Subir cuando todo cae

En el resto de productos seleccionados apenas se repiten fondos, pero sí conceptos. Por ejemplo, hasta un total de 10 fondos emplean técnicas de gestión alternativa. Entre ellos destaca el Okavango, de Abante.

Su gestor, José Ramón Iturriaga, busca rentabilidad positiva, con independencia del mercado, poniéndose alcista en unos valores y bajista en otros (long short) y con la posibilidad de ponerse ligeramente corto de bolsa.

Según Enrique Borrajeros, "es un vehículo idóneo para formar parte de una cartera bien diversificada y con vocación de alcanzar rentabilidades estables gracias a su baja correlación con el mercado. Así se demostró en las caídas de mayo de 2006 y la reciente de febrero de 2007". No le falta razón: en estos días que todo ha caído, el Okavango ha logrado un avance superior al 2 por ciento.

Más propuestas

Mellon Global Alpha Evolution es un producto similar, pero que no sólo invierte en bolsa, sino en cualquier activo "para sacar provecho de las grandes tendencias macroeconómicas a nivel mundial", explica Caridad, de Atlas.

Su objetivo es conseguir una rentabilidad cuatro puntos porcentuales por encima del euríbor con una volatilidad máxima del 7 por ciento. El gran inconveniente de este fondo también es la cuantía que le solicitan para entrar al club. Necesitará un mínimo de 5.000 euros para comprarlo.

Otra de las propuestas de Atlas es el Credit Agricole Volatilité Equity, un producto que permite estar invertido -o vendido- en volatilidad, lo cual suele ser "una buena cobertura para momentos bursátiles difíciles, al estar inversamente correlacionada con los mercados de acciones, (normalmente sube cuando los mercados caen)", dice Caridad. Es decir, si la bola de nieve coge demasiado fuerza, ¿por qué no intentar subirse encima?

Junto a estos productos novedosos, los expertos también recomiendan otros más populares, como los fondos especializados en compañías de alta rentabilidad por dividendo. En concreto, dos productos gestionados por Santander Asset Management: el Santander Dividendo Europa, recomendado por Self Trade, y el Banif Dividendo , propuesto por Banif.

Las compañías que mejor remuneran al accionista suelen encontrar suelo en las caídas antes que las que apenas abonan dividendo, motivo por el cual estos fondos se consideran atractivos en momentos difíciles, aunque en la corrección iniciada la semana pasada no se libraron del castigo.

Y un poco de bolsa...

Entre otros fondos de bolsa recomendados, priman los de acciones europeas. Banif aconseja el Oyster European Opportunities y Self Trade, el Franklin Mutual European. Ambos se caracterizan por ser muy selectivos en las compañías que eligen para su cartera y el segundo, además, puede invertir en "empresas en situación crítica con perspectivas de recuperación", según Alicia Jiménez, lo que "no lo hace apto para carteras conservadoras aunque es un fondo con volatilidad baja entre los puros de renta variable", añade.

Siguiendo con la bolsa, los expertos consultados proponen otros fondos de bolsa global: el Long Term Investment Fund de la gestora SIA, no registrado aún en la CNMV y el Kilimanjaro de Gesbankinter. Además, Banif se atreve a proponer un fondo de mercados emergentes, el Deka Convergenceaktien, que invierte en Europa del Este, además del M&G American, de bolsa estadounidense.

Por último, también se recomiendan algunos fondos mixtos, que mezclan la renta fija y variable. Self Trade propone dos con capital protegido (Invesco Capital Shield y ING Protected Mix 80), mientras que Tressis propone un menú mixto muy variado: el AXA WF Optimal Income, que combina títulos de alto dividendo junto con renta fija y efectivo", explican desde la firma; así como los productos Fomodi, Gesconsult RF Flexible y Gesiuris Capital 1 Acc.

Inversis, además, propone el Cartesio X-Valor y Dividendo, que combina bolsa y deuda con intención de batir a los bonos europeos.

Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky