
La revista Fortune ha publicado su lista 40 under 40, en la que destaca la influencia de los 40 empresarios de menos de 40 años más importantes del mundo. La tecnología, con Google, FaceBook y Twitter, arrasa, aunque también encontramos herederos de imperios empresariales, deportistas como Tiger Woods, músicos como Jay-Z y, por supuesto, representantes del mundo de las finanzas.
Los primeros de la lista, como no podía ser de otra manera, son Sergey Brin y Larry Page, cofundadores de Google. Con 36 años, cada uno tiene un patrimonio valorado en unos 14.000 millones de dólares.
Más joven aún es el segundo de la lista, que además es el que ha entrado pisando más fuerte. Se trata de Mark Zuckerberg, de 25 años, fundador de la red social FaceBook, valorada en 10.000 millones de dólares. Hay que retroceder un poco más, hasta el quinto puesto, para encontrar a Biz Stone y Evan Williams, los fundadores de otro de los bombazos de la comunicación online, Twitter.
Hábiles herederos
En el top 10 del ranking también encontramos a dos hijos muy involucrados en los exitosos negocios de sus padres. El tercero de la lista, de hecho, es James Murdoch, el hijo pequeño del emperador estadounidense de la comunicación, Rupert Murdoch. Murdoch junior, de 36 años, es ahora presidente y consejero delegado de News Corp. Para Asia y Europa, pese a no haber estudiado siquiera una carrera.
Le sigue en la lista Aditya Mittal, vástago del empresario indio Lakshmi Mittal, presidente del gigante acerero que lleva su apellido. Aditya se forjó una carrera en Credit Suisse antes de unirse a su padre en 1997. Hoy es el respetado director financiero de Arcelor Mittal.
Representación del mundo de la gestión
En el amplio ranking encontramos además a varios gestores de fondos, aunque sean la mayoría de fondos de inversión libre (hedge funds).
En el número 7 figura Jonathan Gray, de 39 años. Gray es director ejecutivo de Blackstone y experto en el mercado inmobiliario. Justo antes de que estallara la burbuja, vendió gran parte de los edificios que tenía en cartera por más de 30.000 millones de dólares, en lo que se considera "uno de los acuerdos más brillantes de la historia de Estados Unidos", relata Fortune.
Le sigue, en el noveno puesto, el superviviente John Arnold, de 35 años. Emergió de las cenizas de Enron, para la que trabajó como trader y en 2002 y con sólo 28 años fundó su propia firma de hedge funds experta en energía, Centaurus Advisors.
En 2008, pese a las dificultades del sector, logró reportar a sus clientes la tercera mayor rentabilidad de la industria en Estados Unidos, sólo por detrás de los históricos John Paulson y James Simons. Se ha hecho célebre por su olfato, que ha demostrado en accciones como sus apuestas a la baja en Amaranth, un hedge fund que en 2006 protagonizó la quiebra más sonada desde el LTCM.
Más atrás en el 'ranking'
A continuación, en el número 10, encontramos a otro fundador, pero en este caso de la firma Netscape. Se trata de Marc Andreessen, que recientemente entró en el mundo de la inversión creando una firma de capital riesgo centrada en tecnología Andreessen Horowitz.
Cierran la representación de gestores de hedge funds Paul Touradji y Keith Meister, que ocupan el puesto 22 y el 37, respectivamente. El primero es fundador del mayor fondo de inversión libre de materias primas de Estados Unidos, Touradji Capital. Meister, por su parte, es vice presidente e inversor activista (experto en compras de compañías en problemas) de la firma Carl Icahn.