Sísifo tiene un alter ego en la industria bursátil: los fondos de renta variable. Al igual que el mito griego, estos productos tuvieron que soportar una pesada carga en 2008: que les acusaran de no ser rentables a largo plazo. Pero llegó la recuperación de la bolsa y la carga no sólo dejó de ser pesada, sino que ellos volvieron a ser rentables.
En la mitología griega se cuenta la historia de un hombre que respondía al nombre de Sísifo que, por su extraordinaria astucia terminó por ofender a los dioses. Como castigo, fue condenado a perder la vista y a empujar por toda la eternidad una gigantesca roca montaña arriba hasta la cima. La hazaña era simplemente imposible... o al menos eso se creía. Lo mismo pensaban el año pasado los fondos de bolsa.
Desde que la crisis económica empezó a hacer temblar los cimientos del sistema financiero, los fondos de renta variable se convirtieron en los representantes del Sísifo griego ya que tuvieron que cargar con la pesada crisis. Quiso destruir el mito de que la bolsa siempre era rentable a largo plazo. Pero,después de un año de pesadilla y con las economías a la espera de una confirmación de la recuperación que están experimentando, los fondos que invierten en renta variable sedeshacendesu pesada carga.
La revalorización de más del 60% de los principales parqués mundiales ha sido la clave que les ha permitido redirigir el mito del Sísifo financiero hacia un final feliz. En vez de continuar con su condena, los fondos de renta variable demuestran que son rentables a largo plazo. No sólo los de bolsa española (el 96% ya es rentable a diez años); sino también los del mercado europeo (lo logran uno de cada dos) y estadounidense (un 30%).
Un ejemplo de ello es el fondo Bestinver Bolsa que en la última década,y a pesar de la crisis, ha premiado al inversor con una rentabilidad anual del 14%. Lo consigue invirtiendo la totalidad de su patrimonio en renta variable europea, especialmente en títulos españoles como Corporación Financiera Alba. Asimismo, destaca el fondo Metavalor con la rentabilidad más alta de entre los productos españoles: sube más del 8% en los últimos diez años. Evolución que consigue apostando por el sector financiero, con valores como BBVA y el energético, con Repsol a la cabeza.
¿Y en el futuro qué?
No hay duda de que la acelerada recuperación de los parqués ha supuesto una importante bocanada de aire fresco para los fondos de renta variable. Sin embargo, la incertidumbre sobre un posible recorte no hace más que oscurecer el horizonte. Después de todo, algunos escépticos han empezado a cuestionar dicho crecimiento al asegurar que la confianza que se tiene en las bolsas es excesiva y que es hora de recoger beneficios.
Sin embargo, para Trevor Greetham, gestor de Fidelity, "los inversores deberían estar preparados para un recuperación económica continuada que podría durar varios años", señala.