
Los inversores españoles no discriminan por nacionalidad. Si los mercados se tuercen, les da igual que su fondo lo gestione la mayor gestora independiente del mundo. Si ha llegado el momento, venden. Así se puede ver en los datos de gestoras internacionales del tercer trimestre de 2006, los últimos disponibles en los registros de la CNMV.
Al final de septiembre, el patrimonio gestionado en fondos extranjeros se situó en 41.595 millones de euros, cifra ligeramente inferior a los 41.655 millones de euros con los que se cerró junio.
Esta caída supone todavía un resultado más agrio del registrado entre los fondos de nacionalidad española en aquel trimestre, en el que los inversores salieron de los activos de riesgo tras las repentinas y dramáticas caídas del 10 por ciento que sufrieron las bolsas entre mayo y junio. En concreto, el patrimonio en fondos en España pasó de 251.949 millones de euros en junio a 255.512 millones de euros al término del tercer trimestre.
Crédit Agricole, en crecimiento
Eso sí, no todas las grandes gestoras sufrieron igual. De hecho, entre las mayores, la mitad lograron seguir aumentando su peso en el mercado español.
En el año, la líder en crecimiento sigue siendo Crédit Agricole, con un avance de 1.978 millones de euros en patrimonio. La firma francesa sigue explotando el éxito de sus fondos de rentabilidad absoluta, sobre todo los que siguen el estilo VaR -que buscan una rentabilidad positiva concreta con un nivel de confianza predeterminado-, que se han colocado en los últimos meses entre los preferidos por los expertos.
En estos tres meses difíciles, el patrimonio de esta firma en España aumentó en más de 400 millones de euros, lo que lo eleva hasta cerca de los 4.400 millones de euros.
Se trata de la única entidad que a finales de septiembre se acercaba a los 2.000 millones de euros de crecimiento en 2006, lo que de hecho le sirvió para ascender a la segunda posición por patrimonio, cuando empezó el año desde la cuarta plaza. Sin embargo, la firma francesa está lejos de la entidad que sigue a la cabeza en España por el dinero invertido en sus fondos extranjeros.
JPMorgan, que había crecido en 1.400 millones de euros hasta finales de septiembre, sitúa ya su patrimonio español bajo gestión en 6.279 millones de euros. Esta entidad también elevó su patrimonio en 400 millones de euros durante el tortuoso tercer trimestre.
Entre las firmas que perdieron terreno en este trimestre, destacó Fidelity, gestora cuya oferta es primordialmente de fondos de renta variable, que acusó las salidas de dinero de estos productos. Sin embargo, el crecimiento anual seguía en positivo en 194 millones.