
Algo se está moviendo, y muy deprisa, en la industria de fondos cotizados. Según datos del balance mensual de los mercados publicados por BME "las negociaciones en el segmento de ETF durante el mes de julio han superado en un 195% las registradas en julio 2008".
Así, el número de negociaciones acumulado hasta julio en este segmento supera en un 99,7% a las realizadas en el mismo periodo de 2008. Sólo en julio el volumen negociado en ETFs se ha situado en 372,2 millones de euros y en los siete primeros meses del año alcanzan una cifra acumulada de 1.893,15 millones de euros.
"Este año está siendo muy bueno para los ETF. Las cifras que ha publicado BME no hacen sino confirmar la cada vez mayor popularidad de estos productos en EEUU y resto de Europa, y la tendencia seguirá así en los próximos años. Sin embargo, en España las cifras de contratación son muy buenas porque partimos de niveles bajos con respecto a otros mercados europeo", explica Javier López Velayos, responsable de marketing de productos cotizados de Lyxor, la gestora con la mayor gana de ETF del mercado español.
Otra forma de estar en bolsa
Poco a poco, los fondos cotizados se han convertido en una de las herramientas favoritas de los inversores españoles para buscar exposición a la renta variable de forma más sofisticada. Es decir, "para invertir en mercados poco accesibles, como los emergentes, y en los últimos meses también ha aumentado la actividad en ETFs de estrategia, como los apalancados y bajistas o inversos", afirma López Velayos.
No es extraño, ya que son productos muy transparentes y con el mismo nivel de liquidez que una acción. Aunque, eso sí, el España siguen siendo, desde un punto de vista fiscal, menos atractivos que los fondos tradicionales.
La familia sigue creciendo
El de los fondos cotizados es un negocio en plena fiebre. Hace menos de un mes, la prestigiosa firma de cálculo de índices Stoxx anunció la creación de 19 índices sectoriales dentro de la família del Stoxx 600 Optimised Supersectors, junto con Source, proveedor especializado de fondos cotizados fundado a comienzos de 2009 por Bank of America Merrill Lynch, Goldman Sachs y Morgan Stanley, y al que se acaba de unir Nomura. Así, Source tendrá índices de referencia con los que contrastar la evolución de toda una nueva familia de ETF que irá lanzando en las próximas semanas.
En España, también siguen registrándose productos, pese al parón general de la industria de fondos. "Este año hemos lanzado dos ETF en el mercado español, el Lyxor ETF Euro Corporate Bond, sobre deuda corporativa, y uno de los más esperados, el Lyxor ETF Ibex 35 Inverso, que permite invertir a la baja sobre el índice de referencia español y que está teniendo un excelente resultado en cuanto a volumen de contratación desde que fue lanzado en julio", comentan desde Lyxor.
Sin embargo, a pesar de la expectación que ha generado, el Ibex 35 Inverso ha empezado con mal pie, ya que con el último rally que están experimentando las bolsas ha hecho que pierda más de un 10% en las escasas tres semanas que lleva cotizando.