Fondos

Desde Rusia con rentabilidad: fondos que van como un tiro

El mercado ruso es uno de los mejores del año, cosa que se refleja en la buena marcha de los fondos de renta variable rusa. Y aunque aún hay voces que claman en su contra, expertos de renombre mundial rompen una lanza a favor de este parqué, que se hace grande abrazado a la escalada del crudo.

¿Qué es lo primero que le viene a la mente cuando piensa en Rusia? Posiblemente temperaturas bajas, vodka y reminiscencias del pasado soviético, pero Rusia es mucho más que eso. Para empezar, es uno de los mejores mercados en 2009. Su índice de referencia, el RTS, se anota una subida de más del 55% desde el 1 de enero, impulsado por la buena marcha de las compañías de energía del país, que son las que más peso tienen dentro del indicador.

Tanto es así que cinco de los diez fondos comercializados en España que mejor evolucionan en el año son puros de renta variable rusa. Este es el caso de Pictet Funds (Lux) Russian Equities, que se anota nada menos que un 77,7% en lo que va de ejercicio. O de Raiffeisen-Russland-Aktien A y JPM Russia, que ganan un 74,1 y 69,6%, respectivamente. Pero, ¿es sostenible esta escalada o amenazan de nuevo las nevadas bajistas?

El último mes ha sido algo más complicado para este parqué, en el que algunos de sus índices han sufrido correcciones de hasta el 10%. Pero incluso Mark Mobius, el mítico gurú de Templeton experto en mercados emergentes, considera que ese tropiezo no es más que eso, "una corrección pasajera", y sigue confiando en el potencial de Rusia. ¿El motivo? Su expectativa de que los precios de las materias primas sigan altos, especialmente el del crudo, sostenido por la demanda de China e India.

Diversificación y precios bajos

Muchos de los analistas que siguen este mercado consideran además que, pese al rally que ha experimentado, muchas compañías rusas aún cotizan a un nivel de precios atractivo.

Oliver Bell, director de mercados emergentes especializados de Pictet Asset Management, considera que en Rusia, a pesar del volumen de reservas de divisas y bajo nivel de endeudamiento público, "las acciones están muy baratas en relación con sus pares emergentes. Además, la devaluación del rublo ha hecho competitivas a las empresas, y se ha observado renovada confianza en la deuda empresarial rusa", recalca este experto.

Pero hay que tener en cuenta que en el parqué ruso, igual que en cualquier otro, no todo vale. Los expertos en general dejan de lado el sector financiero y se centran especialmente en la energía.

"Es recomendable sobreponderar las materias primas, especialmente las acciones de las metaleras que siguen infravolaradas respecto a sus pares emergentes. Por otra parte, es aconsejable incrementar posiciones en energía, sobre todo en la petrolera Lukoil. Además, hay oportunidades en consumo discrecional, salud y telecomunicaciones. De hecho un atractivo de la bolsa rusa es su diversificación, producto de las salidas a bolsa los últimos años", afirma Agne Zitkute, gestora de Pictet Funds (Lux) Russian Equities.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky