
En España nadie da un duro por ellos. Prueba de ello es que ya son varias las gestoras que ante la falta de interés (y de patrimonio) que despiertan los hedge funds entre los inversores españoles, han decidido cortar por lo sano anunciando su liquidación.
N+1, Barclays, BBVA o Santander son algunas de las firmas que han optado por deshacerse de este negocio que, por cierto, ha sido uno de los que han salido más damnificiados de la crisis financiera. Pero, ¿han hecho bien o se han precipitado?
Si se atiende al informe elaborado por Credit Suisse, lo lógico sería pensar que quizá han dado por perdido el negocio demasiado pronto. Según el banco suizo, la industria de la inversión libre se recuperará este año y cita un ejemplo. Los fondos de fondos, los planes de pensiones, las aseguradoras y los bancos privados tenían el 17,8% de su patrimonio invertido en hedge funds en el mes de enero, frente al 7,5% que tenían en el mismo periodo de 2009.
A esto hay que sumar el hecho de que, según Hedge Fund Research, estos productos obtuvieron de media una rentabilidad del 5,2% en el mes de mayo, la más alta desde febrero del año 2000, lo que eleva al 9,41% las ganancias medias en el año. Una cifra que incluso puede llegar a superar el 20% en algunas estrategias.
Más entradas que salidas
Si extrapolan estos buenos resultados a la industria españolas los resultados, si bien no son tan sorprendentes, sí son bastante halagüeños. A diferencia de lo que ocurre con otras estrategias de renta variable, donde los reembolsos suelen superar las entradas de dinero, los hedge funds puros han registrado este año suscripciones positivas mes a mes.
De hecho, sólo en el mes de mayo (últimos datos disponibles, según Inverco), las entradas netas de dinero alcanzaron los 5,4 millones, el doble que tan sólo un mes antes y cinco veces más de las suscripciones que se registraron en enero.
En cuanto al patrimonio, las mayores variaciones en activos bajo gestión, se ven en en fondos como Bestinver Hedge Value y March Cartera Activa, con incrementos de volumen del 76 y 23% respectivamente. Quizá la razón sea que ambos productos están obteniendo muy buenas rentabilidades en el año. Tanto es así que el fondo de Bestinver, uno de los que se vio más perjudicado el año pasado por la gran correlación que guarda con el mercado de renta variable, se anota ya este año un 45% de rentabilidad.
Sin embargo, no todas son buenas nuevas para los hedge funds españoles. Los fondos de fondos (fondos que invierten su cartera en hedge funds) siguen de capa caída. A la huida de actores -uno de cada tres fondos de este tipo han desparecido de la oferta- hay que añadir el hecho de que sólo en lo que va de año, 90 millones han salido de este tipo de productos.
Y en cuestión de rentabilidad, tampoco hay grandes sorpresas. Salvo Consulnor Multiestrategia Alternativa, que despunta en el año un 34%, el resto de los fondos de fondos hedge no llegan ni siquiera a alcanzar el 5% de rentabilidad desde enero.