Fondos

Bruselas niega ser el 'Caballo de Troya' de los fondos de inversión libre

El liberal irlandés Charlie McCreevy, comisario europeo de Mercado Interior, presentó ayer una propuesta de directiva para regular la actividad en Europa de los gestores de los fondos de inversión alternativos. El objetivo es aplicar los compromisos del G-20 para reforzar la regulación y la supervisión de, entre otros productos, los hedge funds o fondos de inversión libre, y los private equity -fondos que invierten en empresas no cotizadas-.

Como adelantó elEconomista adelantó el martes, McCreey propuso crear un pasaporte europeo que facilite a los gestores de estos fondos comercializarlos por todo el mercado único europeo. Y negó que su propuesta sea un 'Caballo de Troya'.

Paraísos fiscales

El Gobierno francés ha acusado a los planes de Bruselas de ser un Caballo de Troya que permitiría que los hedge fund que operan desde paraísos fiscales se infiltren en Europa. Los diputados socialistas del Parlamento Europeo han comparado la directiva planteada con un queso suizo, con tantos agujeros que es un colador a través de cuyas lagunas legales los fondos alternativos escaparán de la supervisión.

El debate no es nuevo. Los socialistas alemanes compararon hace dos años a los hedge funds con la maldición bíblica de la plaga de langostas. Consideran que sus especulaciones estratosféricas amenazan la estabilidad del mercado financiero mundial.

Bruselas, por el contrario, -y sobre todo Londres, desde donde operan casi todos los hedge europeos- defienden que Europa no debe asustar al ingente capital que manejan estos fondos. Y menos ahora que toda inversión es bienvenida para paliar la crisis. Cuando hace dos años también se debatía si regularlos o limitarse a la autorregulación, el ex vicepresidente económico español Pedro Solbes aconsejaba no matar la gallina de los huevos de oro con un exceso de reglamentación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky