Fondos

Sólo uno de cada cuatro planes de empleo es rentable a un año

En pleno debate sobre la sostenibilidad del sistema público de las pensiones se ha conocido el comportamiento de los que están llamados a ser sus sustitutos en lo que a la planificación de la jubilación se refiere: según los últimos datos de Inverco, correspondientes al primer trimestre del año, sólo uno de cada cuatro planes de empleo que superan los 100 millones de euros, está en positivo a un año.

Si el cálculo se amplía a la totalidad de los fondos de pensiones ofrecidos por las empresas a sus trabajadores, el resultado es todavía peor. Sólo el 7% de 1.440 productos registra números verdes en los últimos doce meses.

Fonditel no levanta cabeza

Las razones son varias pero, sin duda, la principal es la fuerte exposición que este tipo de productos ha tenido a la renta variable en los últimos años. Por ejemplo, el que un día fuera el mayor plan de pensiones de empresa, el de los Empleados de Telefónica (TEF.MC), tenía a finales de 2008 un 38% de su patrimonio invertido en bolsa.

Una exposición que le ha pasado una cara factura. Concretamente, este producto, que gestiona la friolera de 2.787 millones de euros, pierde un 25,40% a un año. Y eso que en el primer trimestre del año redujo su cartera de renta variable a la mitad, hasta el 19,61%.

Tampoco los empleados de Caja Madrid han de estar muy contentos con la evolución que ha tenido su plan de pensiones: este se dejaun 13,90% a doce meses y, a diferencia del de Fonditel, no ha cambiado demasiado de estrategia, quizá con la esperanza de recuperar parte del patrimonio que perdió el año pasado. En la actualidad, cuenta con el 34,03% de su patrimonio invertido en bolsa, frente al 38% que tenía a finales del año pasado.

El plan de pensiones de los trabajadores de La Caixa completa el grupo de grandes planes de pensiones que no evitan pérdidas dedos dígitos. Un 11,80% es lo que pierde este producto. Una cifra considerable, pero inferior al 15% que dejaba hace tan sólo cuatro meses.

Algunos fondos buenos

Sin embargo, no todo son malas noticias para los trabajadores que tienen un plan de empresa. Por ejemplo, los partícipes de PUD-0101, gestionado por Mapfre (MAP.MC), están de enhorabuena, ya que en un año como fue 2008 conseguir un 38% de rentabilidad es toda una sorpresa. Quizá la razón sea que sólo invierten un 4% de su cartera en renta variable. El resto lo destinan a la renta fija, con un gran peso deuda corporativa.

Menos generosos, pero también positivos, fueron los rendimientos del plan de empleados de Ibercaja, del de Caja Inmaculada o del de Altadis, con rentabilidades a un año del 5,04%, 3,51% y 1,37%, respectivamente.

En todos los casos, el porcentaje que destinan estos productos a la bolsa es inferior al 5%. De hecho, la tónica general de todos los fondos de empleo ha sido la de reducir su exposición neta a la bolsa, tras un año, como fue 2008, nefasto para la renta variable (cayó más de un 40%), y tras recibir un aluvión de quejas por parte de los trabajadores. Pero lo han hecho progresivamente, ya que mientras que a finales de 2008 destinaban de media un 17,61% a estas inversiones, ahora sólo destinan el 14, 12%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky