Fondos

Siete jinetes ya montan fondos de bolsa en positivo gracias a los futuros y a valores lusos

Han sido muchos los meses en los que las buenas noticias en los fondos de renta variable española han brillado por su ausencia. Pero el buen comportamiento que ha tenido el Ibex 35 en el último mes ha dado aire fresco a estos productos: siete jinetes de renta variable española que han empezado a dejar atrás el apocalipsis para avanzar hacia terrenos más amables, los de las ganancias.  Y en la mayoría de los casos, el toque portugués ha tenido la culpa.

De hecho, tres de los siete fondos de bolsa española que consiguen ponerse en positivo en el año, no sólo invierten en el mercado nacional, sino que destinan una parte de su cartera a valores lusos. Y teniendo en cuenta que el selectivo de referencia portugués, el PSI 20, se anota un 3,99% de rentabilidad en el año, frente a las pérdidas del 5,26% del Ibex 35, esta estrategia parece que les está dando bastantes alegrías.

Uno de estos fondos es BPA Fondo Ibérico Acciones. Gestionado por Gonzalo Lardíes, este producto consigue ganar un 2,3% en lo que va de año. Y eso pese a que, como asegura el gestor, no tiene en la actualidad a ninguna de las grandes del Ibex 35 en su cartera. "Creo que es en las compañías pequeñas donde hay valor", afirma. Entre los principales valores donde invierte se encuentran la petrolera Repsol, Ferrovial y la lusa Galp.

Apuesta manifiesta

No es el único que ha visto potencial en el mercado portugués. También lo han hecho Privado Iberian Opportunities y Santander Mid Caps Iberia, con rentabilidades en el año del 2,07% y 0,84%, respectivamente. En el caso de este último producto, la apuesta por la renta variable portuguesa es manifiesta, ya que sus tres principales posiciones están en este mercado: Portugal Telecom, EDP y futuros sobre el PSI 20.

Precisamente la elección de futuros como vehículo de inversión o como complemento para cubrir las carteras es otra de las características que tienen en común todos los fondos que han conseguido despedirse de los números rojos. "A principios de año empezamos cubriendo buena parte de las posiciones con futuros y esto es, junto con el aumento de posición en financieras a finales de febrero, lo que explica el buen comportamiento", afirma José Joaquín Mateos, gestor de Barclays, con los dos fondos más rentables del mercado.

Los gestores cumplen así uno de sus objetivos clave: obtener ganancias. El otro, el de ganar también partícipes, ya es otro cantar. De momento, lo que sí están consiguiendo, según los datos de Inverco, es limitar la fuga de inversores, y por ende de su patrimonio. Tanto es así que, en marzo, estos productos sólo sufrieron reembolsos por valor de 53 millones de euros, frente a los rescates de 66 millones vistos en el mes anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky