
IBEX 35
12:38:37
13.997,90

+3,40pts
La excesiva prudencia que han predicado y adoptado los gestores de fondos en los últimos meses se ha vuelto contra ellos. Aguardados en el clásico refugio de la liquidez no vieron que la tormenta bursátil estaba dejando paso a unos claros que hoy todavía perduran, aunque se desconoce por cuánto tiempo. Mientras que el Ibex 35 cerraba marzo como el primer mes del año en positivo (ganó un 2,5%), los fondos que invierten con un ojo puesto en el selectivo español se tuvieron que conformar con una rentabilidad de tan sólo el 1,20%.
La gran diferencia entre el comportamiento del Ibex y el de los fondos de renta variable española tiene una explicación muy clara. Sólo el 15% de ellos replicó el rally del selectivo y esto, como es lógico, ha bajado la media de rentabilidad considerablemente. El resto, un 85%, se quedó por debajo e incluso algunos llegaron a registrar hasta pérdidas. Y eso, pese a que son más los gestores que empiezan a infraponderar en sus carteras los activos más líquidos (debido, en buena parte, a la escasa rentabilidad que da actualmente la deuda pública) para sobreponderar los activos ligados a los mercados bursátiles.
Lo demuestra el hecho de que muchos de los fondos que alcanzaron el ritmo del Ibex en marzo han llegado, incluso, a superarlo. Por ejemplo el comportamiento que ha tenido Barclays Bolsa España, el único fondo de esta categoría que está en positivo en el año, supera en un punto porcentual el del selectivo español, al anotarse un 3,45% de rentabilidad ese mes. También lo hacen hasta diez fondos más (ver gráfico).
El hecho de que hayan sido más bien pocos los fondos de bolsa española que hayan aprovechado el rebote primaveral no quiere decir necesariamente que estos productos deban perder atractivo para el inversor. Más bien todo lo contrario, si se mira su evolución en el año. En lo que va de 2009, el 65% de los productos que pertenecen a esta categoría consigue recortar las pérdidas del Ibex 35. Mientras que el selectivo de referencia español se deprecia un 8,6%, los fondos lo hacen un poco menos, un 8%.
Pero el buen comportamiento de estos productos no ha calado entre los inversores ya que la renta variable nacional sigue siendo una de las que más reembolsos soporta. Sólo en marzo, éstos han superado los 53 millones de euros.