Fondos

Richard Ford: "La deuda corporativa más madura es un lugar seguro"

Richard Ford, gestor de renta fija de Morgan Stanley.

Si tuvieramos que sintetizar la opinión de Richard Ford, gestor de renta fija de Morgan Stanley, sobre los mercados de deuda, probablemente la conclusión sería que hay oportunidades en casi todos los tipos de bonos. Siempre y cuando uno sepa dónde buscar, cómo elegir y qué riesgo está dispuesto a asumir.

¿Cómo escoge las inversiones para la cartera de su fondo de deuda corporativa?

R Es un proceso de identificar buenas compañías, es decir, aquellas en las que podrás recuperar el dinero que inviertas. Así, observamos los cambios en los spreads (diferenciales de crédito) de los bonos, motivados sobre todo por las novedades que se producen en el entorno macroeconómico. Nos fijamos en los fundamentales, en los indicadores económicos adelantados y tratamos de comprender qué es lo que hace aumentar los riesgos de impagos en las empresas. Además, utilizamos análisis técnico y tenemos en cuenta tanto las valoraciones de los títulos corporativos como la fortaleza del equipo gestor de la empresa en sí. Y junto con todo esto, nos valemos de herramientas cuantitativas para realizar nuestra selección. Especialmente a la hora de evaluar los riesgos financieros.

¿Qué es importante tener en cuenta a la hora de invertir en estos títulos?

En un período como este, en el que aún hay riesgo de quiebras, hay que saber escoger aquellos que te den una buena prima de riesgo. Donde yo veo que hay buenas primas y menos riesgo de eventuales defaults es en el papel de alta calidad (investment grade). Sobre todo, los bonos de mayor madurez, o senior, de empresas europeas, porque están en lo más alto de la estructura de capital de las compañías, por lo que resultan muy seguros. Incluso nos gustan títulos senior de algunos bancos europeos.

¿Tienen 'papel' de bancos europeos?

Es importante saber alejarse un poco del escenario y analizar la situación. Los bonos senior son, probablemente, uno de los lugares más seguros donde estar como inversor, por lo alto que estás en la estructura de capital, como mencioné antes. Y nosotros elegimos los títulos de deuda de aquellas entidades que son básicas para la supervivencia del sistema y que están siendo apoyadas por los gobiernos.

Aunque se decanta por títulos seguros y de alta calidad crediticia, ¿existen oportunidades en el mercado de bonos de alta rentabilidad (high yield)?

Con los spreads en el nivel en el que están actualmente, creo que hay oportunidades en este mercado. La clave es que el perfil riesgo/recompensa es muy diferente en los bonos investment grade y los high yield. Mientras eso esté claro y se analice bien la calidad de las empresas, se pueden hacer cosas. Igual que con los bonos gubernamentales. Todo depende del tiempo que vaya a durar tu inversión y el nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir.

¿Ha cambiado la crisis su forma de gestionar las carteras de sus fondos?

Nuestra filosofía no ha cambiado, pero la composición de nuestras carteras sí ha variado. La cantidad de liquidez disponible en el mercado se ha reducido drásticamente. Y nosotros nos movemos con sicavs con liquidez diaria, lo que nos obligó, teniendo en cuenta lo complicado del entorno, a incrementar nuestras posiciones en cash. Además, hemos optado por escoger el papel menos expuesto al ciclo.

¿Qué lecciones cree que se deberían aprender de esta crisis?

Sobre todo, la importancia de saber gestionar bien los riesgos. A la hora de escoger una inversión, es muy importante mirar la capacidad de refinanciación y la liquidez de la que dispone la compañía que nos interesa. Además, esta crisis nos ha recordado lo importante que es el análisis de los fundamentales, especialmente del entorno macroeconómico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky