
11 de julio de 2008. La crisis económica empezaba a despuntar y miles de personas hacían cola ante la tienda de Telefónica en la Gran Vía madrileña para adquirir el modelo de teléfono más revolucionario que jamás se haya comercializado: el iPhone, un dispositivo que usa las redes móviles de banda ancha 3G con una red Wi-Fi. El lanzamiento del iPhone puso de manifiesto que la tecnología no entiende de crisis, al menos no en esta crisis.
Los gestores lo saben. "El sector tecnológico ya tuvo su fiesta en 2002 y desde entonces hemos vivido en una continua resaca, por eso ahora a este sector no le tocará sufrir", aseguró recientemente Stuart O´Gorman, gestor del fondo Henderson Horizon Global Technology. De momento, la percepción de este gestor se está cumpliendo ya que los fondos que invierten en tecnología son, tras los que invierten en oro, los que más ganancias acumulan dentro de la renta variable.
En concreto, se anotan revalorizaciones del 2,63%. Una cifra que desde Henderson esperan que aumente hasta un 20% en los próximos dos meses.
Google vs Telefónica
No debería sorprender que los inversores acudan a valores tecnológicos en tiempos de crisis. Al fin y al cabo, y salvo excepciones como fue la burbuja tecnológica, suelen erigirse como uno de los sectores más defensivos a la hora de invertir en renta variable. De hecho, según los datos de FactSet, es el único sector que no tiene deuda neta, ya que el 7,3% de su capitalización bursátil corresponde a su tesorería.
Pero, a la hora de invertir en este sector, conviene diferenciar dos tipos de valores: tecnología y telecomunicaciones. Y cada uno tiene sus propios defensores. Por ejemplo, desde Henderson se fijan más en valores ligados al mundo de Internet, aunque sólo en aquellos que tengan una fuerte posición en el mercado como por ejemplo Google, Apple, Microsoft u Oracle.
"No sólo hay que mirar el PER (número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio) de una compañía, porque a veces un valor cotiza a un PER 20, pero tiene un monopolio de mercado que le genera crecimientos del 20%", afirma 0´Gorman. De momento, el mercado le da la razón ya que los tres fondos que encabezan la lista de rentabilidades en el sector (DWS Internet Atkien, SGAM Fund Equities Global y Parvest Global Technology), con ganancias en el año superiores al 10%, cuentan con este tipo de valores en sus carteras.
Otros, sin embargo, defienden más los valores de telecomunicaciones, ya que sus productos se han convertido en bienes de primera necesidad. Además, según defiende Céline Giffard, analista de Self Trade, "compañías como Telefónica (TEF.MC), France Telecom (FTE.PA) o China Mobile cuentan con balances saneados, nivel de endeudamiento bajo y están aumentando sus retribuciones a los accionistas". Y el dividendo es hoy el reclamo que buscan los inversores.