
Con la dura batalla que se libra en los mercados desde mediados de 2007, la gestión alternativa está muy herida... pero sigue viva y coleando. Y es que puede que este mercado haya perdido mucho patrimonio y partícipes, puede que haya productos que cerraron sus puertas y puede que no todas las estrategias logren sobrevivir. Pero hay otras que están en un momento ideal para brillar en medio de tanta oscuridad.
Una de esas estrategias es el market neutral, que "trata de generar rentabilidades positivas con independencia de la dirección que sigan los mercados de valores", señalan desde Fidelity. ¿Cómo? Juan Ramón Caridad, socio de Atlas Capital Patrimonio, apunta que "pretenden tener una exposición neta igual a cero en el mercado en el que invierten. Lo logran buscando ineficiencias en el mismo y realizando inversiones al alza y a la baja que guardan cierta relación entre sí", comenta este experto.
Por ejemplo, si los precios de los títulos de Santander y BBVA se alejan demasiado, una estrategia típica de market neutral sería apostar porque vuelvan a converger.
Se libra de la volatilidad
El momento acompaña a estas estrategias. Fidelity asegura que "en comparación con las clases de activos tradicionales como la renta variable, los títulos inmobiliarios o la renta fija, las estrategias neutrales al mercado tienen una correlación muy baja: esto se traduce en que en épocas de alta volatilidad, el fondo no está expuesto a la dirección del mercado de renta variable. Esto lo hace muy atractivo para inversores que estén buscando diversificar su cartera".
En el último año, hay varios fondos de este tipo en positivo, la mayoría de JP Morgan. El mejor, sin duda, es el JPM US Market Neutral A, que en los últimos doce meses se anota un 4,38%, y un 5,84% anualizado a tres años, gracias a sus inversiones alcistas y bajistas en el parqué estadounidense. Tampoco les ha ido mal a Goldman Sachs y HSBC, que han colado un par de fondos entre los más alcistas del último año en su categoría. Se trata del HSBC Global Bond Market Neutral, centrado en renta fija; y del GS US Stock Market Neutral, que se anotan un 1,36 y un 1,28%, respectivamente.
Pero, ¡ojo! Las estrategias de mercado neutro son un arma de doble filo. Cierto es que su baja correlación con la renta variable las hace brillar en este momento, pero la situación actual también puede ponerlas en aprietos.
"Este año será más propicio para estrategias como los CTA (que invierten en derivados de materias primas), que trabajan con instrumentos más líquidos. Las de mercado neutro no responden tan bien en momentos de iliquidez, ya que muchas se apoyan en complejos sistemas cuantitativos, que están muy correlacionados, porque los han desarrollado expertos con una misma formación tanto académica como laboral. Así, cuando hay salidas fuertes de dinero de los mercados y se ven obligados a deshacer posiciones alcistas, se hacen una especie de harakiri los unos a los otros", sentencia Juan Ramón Caridad.