Fondos

¿Invertir en el mercado indio? Los gestores aún no se fían de su potencial

La producción india Slumdog Millionaire demostró en la noche de los Oscar que la mezcla de cine comprometido y Bollywood ya tiene cabida en la meca del cine. Pero India no sólo es el país donde se rodó esta gran película. Representa también una de las grandes esperanzas de los inversores, ávidos por conseguir rentabilidad en tiempos de incertidumbre bursátil.

Sin embargo, a juzgar por el comportamiento de los fondos que invierten en este país, parece que el tiempo de triunfos en el parqué aún tardará en llegar. "El mercado variable indio continuará débil en las próximas semanas. Los datos macroeconómicos internacionales negativos, el descenso de la producción industrial en India y la ralentización del crecimiento de los créditos son el principal motivo", afirman en Raiffeisen Capital Management.

Prueba de esta debilidad la dan los fondos que invierten India. En el año se dejan un 1,26%. Una cifra positiva en comparación con las pérdidas del 10% de los mercados desarrollados, pero que se aleja de las ganancias del 5% de China.

Razones para el optimismo

Pero hay quien defiende que este país emergente sigue presentando un buen potencial de revalorización. "Está cotizando a un PER (número de veces que el beneficio cotiza en la acción) de 8,5 veces, muy inferior al que tenía hace sólo doce meses", afirma Sam Mahtani, gestor del equipo de acciones emergentes de la gestora F&C.

Otro de los puntos fuertes que destaca es la capacidad que tiene el Gobierno de reducir los tipos de interés gracias a la previsible caída de la inflación hasta el 3-4%. Además, dice que la caída del precio del petróleo y de las materias primas repercutirá en un aumento de la demanda interna y mayores estímulos fiscales.

Sin embargo, para Inversis estas perspectivas no son suficientes como para recomendar ni la inversión en India ni en otros países emergentes. "Necesitamos ver catalizadores macroeconómicos y ver una cierta recuperación en los mercados desarrollados", afirma el analista Juan Hernando.

Algunas apuestas seguras

Aun así, también en este mercado hay alguna que otra excepción o traducida al mundo de la inversión colectiva, hay algún fondo que gana el 4% en el año, como por ejemplo AIG Global India Equity o SGAM Fund Equities. ¿Qué tienen en común estos productos? Invierten en valores defensivos como la teleco Barthi Airtel, Nestlé India o conglomerados industriales como ITC, de quien se espera aumente su beneficio neto más de un 8% este año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky