Fondos y planes

Malos tiempos para los hedge funds o fondos apalancados en divisas

La falta de tendencia del dólar y la corrección de los países emergentes pesan en las rentabilidades del 2006 de los denominados hedge funds, o fondos de inversión libre que invierten mediante un alto endeudamiento sobre el capital.

Un mercado lateral puede tener efectos devastadores para el inversor que busca las tendencias para apalancar su cartera. El último ejemplo es el del sector de los Hedge Funds, sobre todo los fondos especializados en divisas.

Se sabía que habían acumulado muchas pérdidas en 2005 pero lo que ahora nos revela el periódico Financial Times es que han empeorado en 2006. Los tres fondos operados en EEUU por el reputado John W. Henry, por ejemplo, pierden entre 10% y 21% desde enero. El fondo divisas del grupo Man pierde casi 10% en los 6 primeros meses del año. Otro fondo conocido, FX Concept, que gestiona más de 5.000 millones de dólares en divisas de economías desarrolladas pierde un 8%. El sector de los hedge funds en divisas habría perdido un promedio de entre 6 y 8% este año.

La mayoría de los analistas coincide en que estos mediocres resultados se deben a la ausencia de tendencias claramente definidas de las grandes divisas, empezando por el dólar. Todos estos fondos tienen en común una gestión direccional, sea alcista o bajista. El juego consiste en identificar las tendencias dominantes de las divisas, las macrotendencias en el lenguaje de Bolságora, y en apalancar las inversiones para desmultiplicar los efectos sobre la rentabilidad de los fondos.

Si la tendencia tiene fuerza, la rentabilidad es evidente. Pero si los precios en bolsa entran en lateral, el método no puede funcionar. Lo sabemos bien en Bolságora, cuyos métodos de inversión incorporan este tipo de trading direccional con apalancamiento. Aún peor, un lateral puede dar lugar a efectos perversos si por ejemplo una divisa envía una señal falsa, sea alcista o bajista. Y sabemos por experiencia que un mercado en lateral rebosa de falsas señales alcistas o bajistas.

En el caso de las divisas, el dólar, el yen y el euro no han facilitado la tarea de los gestores. Es posible que muchos fondos se hayan quemado los dedos en las economías emergentes al no ver llegar la baja del pasado mes de mayo y al jugar, aunque demasiado tarde, la tendencia bajista, cuando los mercados se recuperaban. Dos errores sucesivos que pueden matar la rentabilidad de un fondo de todo un año.

Lo que es seguro, es que los malos resultados no son el mejor modo de recuperar la credibilidad de los Hedge Funds, un sector cuyo resplandor se ha ensombrecido tras la caída de las rentabilidades desde finales de 2004. No deja de ser una ironía que el mercado español se abra a este estilo de gestión cuando el atractivo de estos productos disminuye en los mercados más maduros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky