Fondos y planes

Fundar un hedge fund en tiempos de falta de financiación, un trabajo casi imposible

El sueño de muchos gestores es lanzar su propio fondo de inversión libre (hedge fund), y mientras que en los últimos años muchos lo han conseguido, hoy por hoy crear un producto de estas características es casi misión imposible. ¿Por qué? Por la sequía de financiación que vive la industria.

"Hay cierto número de fondos nuevos que van a ser lanzados, algunos de ellos saldrán de gestores que estaban en las mesas de proprietary trading (inversión con recursos propios, restringida por ley recientemente) de los bancos. Pero en este entorno es muy complicado conseguir capital", señala Jeff Fulk, de la firma de inversión Signet Group, en declaraciones recogidas por MarketWatch.

Antes de la crisis, lanzar un hedge era casi un juego de niños. En un momento en el que la financiación parecía no tener fin, se llegaron a poner en circulación más de 2.000 productos por año, como sucedió en 2005, según datos del proveedor de datos de referencia en el sector, Hedge Fund Research.

Del cielo al abismo

Ese año, por ejemplo, el fondo TPG-Axon, gestionado por el antiguo trader de Goldman Sachs Dinakar Singh consiguió alrededor de 5.000 millones de dólares de capital. En 2004, otro ex compañero suyo, Eric Mindich, había lanzado el Eton Park Capital con una cartera que supuso un récord en ese momento, con 3.500 millones de dólares.

El año 2008 marcó un antes y un después en el sector: los hedge sufrieron fuertes reembolsos con los que perdieron una media del 20% de su capital. Durante ese ejercicio, sólo se produjeron 659 lanzamientos.

Cierto es que desde entonces las cifras han mejorado un poco: en 2009 hubo 800 estrenos y en el primer semestre de 2010, la cifra ascendió a 455. Sin embargo, aún queda un largo camino, y los inversores aún son muy cautelosos con estos productos, a los que frecuentemente se acusa de falta de transparencia y gestión de alto riesgo.

Los más grandes lo tienen más fácil...

Una cosa que resulta determinante a la hora de captar dinero es el tamaño del fondo. Para muestra un botón.

El gestor Lee Levy formó parte del equipo de los fondos de inversión libre Pacific Edge Investment Management y Bowman Capital Management antes de lanzar, en enero de 2009, el Canid Asset Management, explica el portal financiero del Wall Street Journal.

Levy logró poner en marcha su producto , que tiene unos 20 millones de dólares en activos, gracias al dinero de amigos, familia y algunos compañeros de la industria. Y a pesar de que tiene un estilo de inversión muy conservador y no está apalancado, está teniendo muchos problemas para captar dinero.

"Cuando eres pequeño y empiezas con un capital inferior a 100 millones de dólares, es muy duro. Los fondos de pensiones (unos de los principales inversores en hedge) no se fijan en tí a menos que tengas un capital de 500 millones, o incluso de 1.000", lamenta Levy.

Hoy por hoy, el 60% del capital de la industria de fondos de inversión libre está en manos de jugadores que tienen carteras gigantes, de 5.000 millones de dólares o más.

... y también los que tienen experiencia

Otra de las claves para convencer a los inversores es que los hedge sean lanzados por gestores con amplia experiencia y un buen trackrecord, o que directamente estén ligados a grandes firmas financieras.

Así, el fondo Astenbeck Capital captó más de 1.000 millones de dólares este año. Y todo gracias a que está gestionado por Andrew Hall, un veterano trader del sector energético de Phibro, antigua división de Citigroup que el año pasado fue vendida a Occidental Petroleum.

Otro ejemplo es el Roc Capital Management, uno de los lanzamientos más importantes de 2009, que fue creado con 500 millones de dólares provenientes de Deutsche Bank. O Copia Capital, que vio la luz a principios de este año y se gestó en FrontPount Partners, filial de hedge funds que pertenece a Morgan Stanley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky