Las duras condenas a dos generales de la última dictadura militar (1976-1983) y a otros dos civiles que se apropiaron de la hija de una pareja de desaparecidos marcaron la agenda de los juicios por violaciones de los derechos humanos que se celebraron este año en Argentina.
El 2008 fue, además, el año en que se dictó el primer procesamiento en la causa que investiga la suerte que corrió el "primer desaparecido de la democracia", como se ha denominado a un septuagenario que está en paradero desconocido desde que hace 27 meses testificó contra un represor de los "años de plomo".
La incansable lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo llevó a elevar a 95 el número de hijos de desaparecidos que recuperaron en la democracia su verdadera identidad y la decisión de un juez devolvió a una cárcel militar al dictador Jorge Videla, que en la última década había sido beneficiado con la prisión domiciliaria.