Estados Unidos ha alcanzado la meta de tratar a 2 millones de personas infectadas con el virus que causa el sida, según informó el presidente norteamericano, George W. Bush, quien destacó así uno de los puntos fuertes de su gestión antes de dejar la presidencia el próximo mes.
Bush y el Congreso iniciaron el programa de emergencia para la ayuda de personas con sida (PEPFAR, por su sigla en inglés) en 2003, para el que comprometieron 15.000 millones de dólares (11.890 millones de euros) en el tratamiento de 2 millones de personas durante el plazo de cinco años. Cuando comenzó el programa sólo unas 50.000 personas de Africa recibían ayuda estadounidense.
El "PEPFAR está llevando esperanza y tratamiento a personas alrededor del mundo", afirmó Bush frente a la Casa Blanca, la cual estaba adornada con un gigantesco lazo rojo para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. La meta fue alcanzada en septiembre, según explicó la Casa Blanca. "Es la mayor iniciativa internacional en salud dedicada a una sola enfermedad", indicó el mandatario, el cual añadió que Estados Unidos también ha ayudado a cerca de 10 millones de personas afectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y que más de 237.000 bebes lograron nacer libres del virus a pesar de que sus madres estaban infectadas.