Respecto a las zonas en las que más lotería se compró en 2016, el anuario apunta que Madrid encabeza el ranking (444,17 millones de euros, un 1% más), seguida de Cataluña (393,4 millones, un 2,5% más), Andalucía (355,4 millones, 8,5% más), y la Comunidad Valenciana (307,75 millones, un 2,3% más). Además añade que en 2016 aumentaron las ventas de décimos de Lotería de Navidad por Internet más del 67%, al pasar de 1,36 millones en 2015 a los 2,28 millones de euros el año pasado, el doble de lo que se facturó a través de este método en el sorteo del Niño.
Por otro lado, según el último informe sobre Percepción social sobre el juego de azar en España 2017, la población residente en España, de entre 35 y 75 años, registra porcentajes de participación superiores al 80% (la mayor parte se encuentra en la franja entre los 45 y 54 años, con un 83,4%), mientras que quienes tienen entre 18 y 24 años, tienen nivel de participación del 45,5% en 2016.
Según destaca el citado informe, la práctica totalidad del juego en el sorteo del 22 de diciembre se produce a través de décimos o participaciones en papel (el 97,1% en 2016), el 52% de este juego corresponde a décimos comprados en administraciones o a vendedores ambulantes, mientras que un 37,8% corresponde a quienes mezclan tanto décimos como participaciones de asociaciones, bares o clubes.
Finalmente, casi el 85% juega por tradición (cerca del 60% lo considera el modo de comenzar con las celebraciones navideñas), el 58,5% asegura que juega por la presión de que pueda tocarle a conocidos y el 30,7% manifiesta que participa porque le gusta jugar a la lotería.