Los 350 diputados y 208 senadores surgidos de las elecciones generales del domingo comenzarán a computar este lunes a efectos de su salario, si bien no percibirán retribución alguna hasta julio, cuando se constituyan las nuevas Cortes y asuman la condición plena de parlamentarios.
Su asignación básica será de 2.813,87 euros brutos al mes, más una indemnización neta por gastos derivados de su actividad parlamentaria (870,56 euros para los electos por Madrid y 1.823,86 euros para el resto) y complementos en función de su papel en la Cámara.Así, el presidente del Congreso que resulte elegido el próximo 19 de julio, el día que se constituirá el Parlamento, complementará su sueldo base con otros 9.121 euros por su condición de miembro de la Mesa de la Cámara Baja, de gastos de representación y de gastos de libre disposición. El presidente del Senado cobrará por su parte un complemento de 7.538 euros mensuales.
Asimismo, los vicepresidentes sumarán otros 1.209,60 por ser miembros de la Mesa del Congreso, 1.010,83 por los gastos de representación y 707,10 para su libre disposición, mientras que los secretarios tendrán un plus de 2.440,30 euros. De su lado, los portavoces y portavoces adjuntos de los grupos parlamentarios tendrá unos complementos adicionales por valor de 2.667,5 euros y 2.087.07 euros respectivamente.
También recibirán un sueldo mayor los integrantes de las diferentes comisiones que se constituyan, el cual variará en función del grado de responsabilidad del puesto que sea ocupado. Así, el complemento de los presidentes de las comisiones se situará en los 1.434,31 euros; el de los vicepresidentes y portavoces de los distintos grupos, en 1.046,48; el de los secretarios en 697,65 euros y el de los portavoces adjuntos en 697,65 euros.
En el caso del Senado, el complemento de los vicepresidentes de la Cámara es de 3.941 y de 3.463 el de los secretarios. Los portavoces cobran un añadido de 2.667 euros y los portavoces adjuntos, 2.087. Los presidentes de comisión tienen un complemento de 1.431 euros, los vicepresidentes y portavoces, de 1.046, y los secretarios de comisión y portavoces adjuntos, de 697.
Desde las generales de 2011 los diputados vienen recibiendo un kit tecnológico con una tableta tipo iPad y un móvil iPhone de última generación a estrenar cuando se acreditan en el Congreso, pero esta vez únicamente se les entregará a los que obtienen escaño por primera vez.
La compra de la tablet
Dado que la mayoría de los que fueron elegidos en diciembre volverán al Congreso porque apenas ha habido cambios en las listas, la Mesa de la Cámara decidió que se quedaran con estos útiles hasta saber si eran o no reelegidos. Si lo son seguirán utilizando los que estrenaron en diciembre y, en caso contrario, tendrán que devolverlos o comprarlos.
En caso de que no volviesen al Palacio de la Carrera de San Jerónimo, el Congreso, como ha ocurrido en legislaturas pasadas, solicitaría a los diputados que devuelvan esas herramientas de trabajo pero también le ofrecerán la posibilidad de poderlas comprar.
Podrán hacerlo, eso sí, pagando por la tableta y el móvil el precio que pagarían en el mercado, a diferencia de lo que tuvieron que abonar para quedarse con ellos los diputados cesados el pasado mes octubre que pudieron quedarse con su tableta previo abono de 50 euros, una oportunidad que aprovechó el 95% del hemiciclo, 332 de los 350 diputados de la última legislatura del bipartidismo, según los datos facilitados por el Congreso a Europa Press.
Las tabletas proporcionadas en enero fueron más caras (unos 700 euros por unidad) y, además, las que los diputados podrán quedarse ahora únicamente han sido usadas seis meses y no los cuatro años que dura una legislatura completa (al venderse en diciembre después de casi cinco años de uso t