Un posible salida de Grecia del euro y las futuras consecuencias tanto para Europa como para el país heleno podrían hacer que los españoles fueran "más cuidadosos" con lo que votan en las próximas elecciones generales que tendrán lugar, previsiblemente, en noviembre.
Así lo asegura el gestor del FF Iberia Fund de Fidelity, Fabrio Riccelli, quien ha destacado que las encuestas recientes ya muestran un debilitamiento en el apoyo a las nuevas fuerzas políticas a favor de las tradicionales.
"Si la situación entre Grecia y sus acreedores continúa deteriorándose y se llega al 'Grexit', el movimiento proausteridad podría reforzarse, lo cual en última instancia sería bueno para los mercados", ha apuntado.
Riccelli ha indicado que el primer impacto económico de una posible salida del euro de Grecia "es muy limitado", dado que el país representa menos del 2% del PIB de la Eurozona. En este sentido, precisa que la mayor parte de la deuda externa del país la tienen instituciones gubernamentales, más que inversores privados, y los sectores corporativos y financieros en Europa "han reducido significativamente" su exposición a Grecia en los últimos años.