
El PSOE, las listas avaladas por Podemos y otras formaciones de izquierda tienen en sus manos gobernar 26 de las 50 grandes capitales de España, mientras que el PP sólo puede dar por hecho la Alcaldía en 19 de estas ciudades y siempre y cuando los concejales de Ciudadanos cumplan las directrices de Albert Rivera de no integrarse en tripartitos o cuatripartitos.
En las elecciones municipales de este domingo, el PP ha logrado ser la fuerza política con más concejales en 37 de las capitales de provincia y comunidad, pero ha perdido todas las mayorías absolutas que tuvo en 2011, que llegaron a ser un total de 30, e incluso ha cedido el primer puesto en plazas como Pontevedra (tierra natal de Mariano Rajoy) o Huelva, e incluso ha desaparecido en una capital como Pamplona.
Salvo la lograda por el PSOE en Soria, ya no hay mayorías absolutas en el mapa municipal de las grandes ciudades. En ese contexto, y teniendo en cuenta los resultados, se abre un escenario de pactos que no se limitan a uno o dos partidos, sino que han surgido multitud de listas de convergencia, en su mayoría avaladas por Podemos, que pueden decidir el futuro de las capitales.