Flash

Ministros de Unión Europea en la lucha contra el terrorismo

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen este lunes para acordar una mayor coordinación en la lucha contra el terrorismo, pero también para debatir sobre Rusia, país con el cual las relaciones nunca han estado tan degradadas.

La cooperación en materia de información, en la lucha contra el tráfico de armas o para crear un registro de pasajeros aéreos, se ha convertido en una prioridad para los dirigentes europeos tras los atentados de París, que provocaron 17 muertos, y la vasta operación antiyihadista del fin de semana pasado en Bélgica para frustrar ataques contra la policía.

La reunión de este lunes permitirá a los europeos demostrar su determinación para actuar rápidamente, antes de una reunión de ministros del Interior en Riga el 28 de enero y, sobre todo, de una cumbre de jefes de Estado y de gobierno el 12 de febrero, consagrada a la lucha contra el terrorismo y los "combatientes extranjeros" europeos que regresan de Siria e Irak.

La discusión será sin lugar a dudas muy animada sobre el que en realidad es el punto principal de la agenda, las relaciones con Moscú, las peores desde el final de la Guerra Fría a causa de la reanexión de la península de Crimea por Rusia, acusada además de apoyar a los rebeldes en el este de Ucrania.

Los 28 se encuentran muy divididos al respecto, entre varios países del Este que sufrieron el yugo soviético y abogan por una gran severidad, y los que prefieren la opción de reanudar el diálogo con Moscú, e inclusive un levantamiento de las sanciones, esto por parte de países cuyas economías están muy vinculadas a Rusia.

Para la nueva jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, acusada por algunos de ser demasiado conciliadora con Rusia, el ejercicio es delicado. Un documento de trabajo demandando a los ministros reflexionar sobre "una aproximación más proactiva con la finalidad de llevar a Rusia a un cambio de política" circuló la semana pasada.

El documento de trabajo sugiere algunos dominios para recuperar un "compromiso selectivo y gradual", en el primer lugar de los cuales se encuentra la cooperación en materia de política exterior, en particular en Siria y la lucha contra el grupo Estado Islámico (EI), pero también Libia y las negociaciones nucleares con Irán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky