
Termina el partido para el restaurante Kirol en Bilbao. Terminan los caldos de Rioja o los pucheros de fuego caliente, como las notas de jazz que salen del legendario Café Central de Madrid o las gustosas viandas del colmado Quilez, un clásico de Barcelona. También después de un siglo, Can Deulofeu da sus últimas puntadas en la calle Sant Jaume.
En lo que queda de año, las ciudades españolas pueden perder más de 80.000 negocios emblemáticos que han dado carácter a algunas de sus calles y barrios durante más de un siglo.
En Madrid, el escaparate de peluches y muñecas de la juguetería Así, en la Gran Vía, forma parte del paseo turístico de los que vienen a ver la capital. En las guías aparece en el apartado de 'no se lo pierda', pero el tiempo apremia y puede ser demasiado tarde. Si nada lo remedia, después de Reyes bajará las persianas... pero esta vez para siempre.
La renta antigua de locales comerciales llega a su fin. Los alquileres se extinguirán este mes. Así, los inquilinos perderán unos contratos privilegiados de los que venían disfrutando durante años y los inmuebles comerciales regresarán al mercado libre. Antes del 31 de diciembre, los comerciantes que establecieron un contrato de arrendamiento antes del 9 de mayo de 1985 deberán renegociar sus condiciones con los propietarios.
Fue precisamente en esa fecha, cuando el entonces ministro de Economía, Miguel Boyer, decidió terminar con una norma creada en el año 1964 que establecía la prórroga forzosa y de carácter vitalicio de los alquileres de locales al precio entonces estipulado.
Pero el famoso Decreto Boyer no tenía carácter retroactivo. No fue hasta el año 1994, cuando se redactó la actual Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y se fijó una fecha tope para terminar con unos alquileres irrisorios, muy inferiores al precio real de mercado. Ha llegado el momento.
Algunos han encontrado soluciones. Es el caso de Guantes Piqueras y Sombreros Albero, en Valencia, o Bisutería Otero, en la calle Mayor. A Almudena le quedan sólo cinco años para jubilarse y es posible que los dueños acuerden esa prórroga y no suban el alquiler el 300%.
También en Valencia, Papelería Regolf, en la calle del Mar, ha logrado una prórroga de varios meses mientras continúa buscando un lugar donde reubicarse. Como el Bazar Victoria, en Sevilla. En Así, la familia Eznarriaga ha conseguido una prórroga hasta después de Reyes, uno de los momentos más importantes del negocio. Cuentan con otros locales en Madrid, pero saben que no es lo mismo; que el vacío que dejarán en la Gran Vía será difícil de llenar.
Subidas entre el 200 y el 400%
La situación no es fácil para los comerciantes. En ocasiones, sobre todo para aquellos ubicados en zonas privilegiadas, se enfrentan a subidas de alquiler entre el 200 y el 400%, muchas veces inasumibles. Más en un momento como el actual, con las ventas al mínimo. En la sastrería Deulofeu pasa de los 4.400 euros a los 14.000. Su propietario hace las cuentas... y no da.
Peligran los comercios y peligran los empleos. Unos 250.000 en toda España. Los hermanos Zugazagoitia (Kirol) se quedan sin trabajo en un momento complicado, aunque en otros negocios sí se ha llegado a acuerdos. Así, pese a las previsiones de que el fin de la renta antigua supondría el cerrojazo de numerosos negocios, la crisis ha minimizado sus efectos y muchos caseros han optado por renegociar las condiciones. Prefieren un cliente seguro que un local vacío. Eso les ha salvado... al menos de momento.
Información elaborada por:
Carmen Larrakoetxea (P. Vasco), Javier Alfonso (C. Valenciana), Rafa Daniel (Castilla y León), Carlos Pizá (Andalucía) y Verónica Sosa (Cataluña).