Los bancos británicos Barclays, HSBC, Lloyds Banking Group y el Royal Bank of Scotland (RBS) han superado las pruebas de resistencia frente a un escenario financiero adverso, informó hoy la Autoridad Bancaria Europea (ABE).
Lloyds, participado por el Estado británico en un 25 %, es el que reflejó condiciones más débiles en el escenario adverso hipotético a tres años, hasta 2016, con un capital de calidad frente a activos de riesgo (CET1) del 6,2 %, respecto a un 10,2 % en condiciones normales en su hoja financiera de finales de 2013.
RBS, propiedad del Estado británico en un 82 %, es el segundo más débil, con un 6,7 % de capital disponible para condiciones adversas, de un 8,6 % de partida el año pasado.
En el caso de Barclays, su CET1 en el escenario adverso de 2016, que prevé decrecimiento de la producción, aumento del desempleo y caída del sector inmobiliario, es del 7,1 %, un descenso frente a su hoja financiera a finales de 2013, que arrojaba un 9,1 %, pero muy por encima del 5,5 % requerido por el regulador europeo.
Según el examen de la ABE, que incluyó a bancos de países de fuera de la zona euro, el HSBC tiene un 9,3 % de capital de calidad frente a un escenario adverso, de un 10,8 % registrado en condiciones normales en 2013.
El Banco de Inglaterra anunciará esta semana sus propios requisitos de capital de reserva para hacer frente a futuras crisis financieras, que se espera que sean más severos que los exigidos por las autoridades europeas.