Flash

Ejército de Irak rompió el cerco de Armerli

El ejército iraquí, respaldado por miles de combatientes y ataques aéreos estadounidenses, rompió el cerco de los yihadistas a la ciudad turcomana chiita de Amerli, donde miles de habitantes llevaban dos meses atrapados y se estaban quedando sin agua ni comida.

Los soldados, con el apoyo de combatientes chiitas y kurdos y el aéreo de los ejércitos iraquí y estadounidense, entraron en la ciudad de Amerli, situada a 160 km al norte de Bagdad, en lo que supone una de sus pocas victorias de peso contra los yihadistas del Estado Islámico (EI).

Las fuerzas iraquíes lograron también expulsar a los yihadistas de las localidades de los alrededores de Amerli que estos controlaban desde el 18 de junio. "Nuestras fuerzas han entrado en Amerli y han roto el cerco", indicó a la AFP el teniente general Qasem Ata, portavoz de los servicios de seguridad. "Se trata de un gran suceso", añadió.

En Suleiman Bek y en Yankaja, al norte de Amerli, los combatientes kurdos y los milicianos se enfrentaron a los yihadistas, que controlan ambas localidades, según responsables. Dos combatientes kurdos y 12 milicianos perdieron la vida en estos combates, precisaron un responsable y un médico.

El ejército estadounidense apoyó la ofensiva terrestre con nuevos ataques aéreos en las proximidades de Amerli y de la represa de Mosul.

"El ataque cerca de Amerli dañó un tanque del EI y el ataque cerca de la represa de Mosul destruyó un vehículo armado. Todos los aviones salieron de las zonas de ataque a salvo", dijo en un comunicado el departamento de Defensa en Washington.

Los habitantes de esta ciudad de unas 20.000 personas, poblada en gran parte por la minoría turcomana turcohablante, tomaron las armas y resistieron durante más de dos meses a uno de los cercos más largos desde el inicio de la ofensiva yihadista en Irak el 9 de junio.

Se estaban quedando sin comida y sin medicinas. El sábado, Estados Unidos, Australia, Francia y Gran Bretaña lanzaron unos 40.000 litros de agua potable y 7.000 comidas, según el Pentágono.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky