Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) aseguraron que están decididos a contribuir en la lucha contra los yihadistas del Estado Islámico (EI) y otros grupos terroristas del Irak y Siria, y apoyaron la decisión individual de los países que han decidido enviar material militar.
"La Unión Europea está decidida a contribuir a luchar contra la amenaza que representa el EI y otros grupos terroristas en Irak y Siria, como solicitó la resolución 2170 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", señalaron los Veintiocho en el texto de conclusiones de la cumbre extraordinaria que celebraron en Bruselas.
Los líderes europeos apoyaron, por otro lado, la decisión de los Estados miembros que de forma unilateral han decidido enviar material militar a Irak, y pidieron al Consejo que considere una manera "más efectiva" de utilizar las medidas restrictivas, en particular para evitar que EI obtenga beneficios ilícitos de las ventas de petróleo o de otros recursos en los mercados internacionales.
Los Veintiocho se declaran consternados por el deterioro de la seguridad y la situación humanitaria en Irak y Siria como resultado de la ocupación de parte de sus territorio por el EI.
"La inestabilidad en Siria, causada por la brutal guerra del régimen de (Bachar al) Asad contra su propio pueblo, ha permitido que surja EI", recalca la UE, que subraya que una solución sostenible requiere urgentemente una transición política en Siria.
La UE "condena firmemente los asesinatos indiscriminados y la violación de derechos humanos perpetradas por estas organizaciones terroristas, en particular contra minorías étnicas y religiosas y los grupos más vulnerables".
Señala además que los responsables de tales crímenes deben responder de ellos.
En este contexto, los líderes subrayan la importancia de una acción coordinada entre los países de la región para combatir esta amenaza y urge a los líderes iraquíes a que formen urgentemente un Gobierno incluyente como primera respuesta política a la crisis actual.
La UE se compromete a apoyar al Gobierno de Irak en la consecución de las reformas que sean necesarias.