Flash

UNESCO invoca a proteger el patrimonio subacuático

Cuando mejore la tecnología, el ser humano se podrá acercar al patrimonio cultural subacuático, pero mientras tanto, éste debe ser protegido de los buscadores de tesoros, los "nuevos piratas", indicaron el viernes unos expertos de la .UNESCO.

La Convención de la UNESCO sobre la protección del patrimonio cultural subacuático, aprobada en 2001 y ratificada por 48 países, pretende completar la protección patrimonial mundial, ante la persistencia de los saqueos submarinos de ciudades sumergidas y miles de navíos hundidos.

"Si extraes sólo una pieza, estás destrozando un contexto arqueológico y natural que es lo que va a aportar la información" valiosa para los arqueólogos, indicó a la AFP Arturo Rey Silva, experto asociado de la UNESCO, quien visitó Montevideo esta semana junto a otros especialistas.

La comitiva tiene como objetivo informar sobre el convenio al gobierno uruguayo, que aún no ha ratificado la convención firmada ya por 17 países latinoamericanos, entre los cuales Argentina, Cuba, Ecuador, Honduras, México y Paraguay, el primero en hacerlo.

Para Mariano Aznar, catedrático español especializado en la protección jurídica del patrimonio cultural subacuático, "no es cultural y no hay nada de romanticismo" en la búsqueda de tesoros.

"Es una empresa que llevan a cabo los nuevos piratas" para "extraer objetos del fondo del mar, sin ningún tipo de cautela arqueológica y, por lo tanto, poniendo en peligro los objetos", señala Aznar, según quien, éstos "buscan objetos preciosos que enseguida puedan introducir en el mercado lícito y sobre todo ilícito, para el beneficio personal".

"El arqueólogo va a publicar, investigar, escribir esas páginas de la historia; eso nunca lo hará el buscador de tesoros. Si adorna algo la pieza es para darle más valor en una subasta", enfatizó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky