
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea abordarán en Luxemburgo con el enviado especial de la ONU para Irak, Nickolay Mladenov, cómo apoyar al Gobierno del presidente chií Nuri Al Maliki, tras el avance del grupo terrorista islamista del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) en el norte del país aunque descartarán en todo caso prestar ayuda militar directa a Bagdad, según han avanzado fuentes europeas.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea abordarán este lunes en Luxemburgo con el enviado especial de la ONU para Irak, Nickolay Mladenov, cómo apoyar al Gobierno del presidente chií Nuri Al Maliki, tras el avance del grupo terrorista islamista del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) en el norte del país aunque descartarán en todo caso prestar ayuda militar directa a Bagdad, según han avanzado fuentes europeas.
La UE cerró su misión de apoyo al entrenamiento de la Policía iraquí y las instituciones judiciales a finales de 2013. "Por el momento no tenemos intención de reanudarla. Por el contrario, lo que nos han pedido las autoridades iraquíes, y reflexionamos sobre ello, es si les podemos ayudar en la lucha contra el terrorismo", han explicado las fuentes.
Las fuentes europeas han descartado en todo caso que la UE preste apoyo en "el campo militar". "No creo que haya mucho apetito por parte de los Estados miembro para poner en marcha una operación militar. No lo hay en el ámbito de la OTAN ni por parte de las autoridades americanas", ha subrayado una fuente diplomática europea, que ha insistido en que la ayuda europea se centrará en el terreno "civil" de la cooperación y "político" para apoyar el diálogo entre las comunidades del país, pero especialmente entre chiíes y suníes.
La UE es consciente de que el avance en ISIS en Irak, de donde es originario el grupo terrorista, se ha visto precipitado por el conflicto en Siria, donde el grupo terrorista ha ocupado gran parte del este del país, pero también por la política de marginación de los suníes de Al Maliki, algo que ha llevado incluso a antiguos baazistas del régimen anterior de Sadam Husein a apoyar a los milicianos islamistas.
El presidente estadounidense, Barack Obama, no ha descartado la posibilidad de lanzar ataques aéreos contra posiciones del ISIS pero ha limitado de momento la ayuda estadounidense al envío de asesores para ayudar a las fuerzas iraquíes y apoyo en Inteligencia y ha exigido un acuerdo entre las diferentes comunidades del país.