Flash

Afganistán: El Alto Consejo para la Paz aplaude el intercambio de prisioneros

El Alto Consejo para la Paz de Afganistán ha aplaudido la liberación de cinco talibán que se encontraban encarcelados en Guantánamo a cambio del sargento estadounidense que permanecía en manos de los insurgentes desde 2009.

En este sentido, el organismo ha sostenido que la liberación de los cinco talibán beneficiará el ambiente general del proceso de paz, según ha informado la agencia afgana de noticias Khaama Press.

El acuerdo para la liberación del sargento estadounidense se llevaba gestando desde el anuncio de la retirada de tropas realizado por el presidente Barack Obama, y el procedimiento de intercambio se llevó a cabo sin hostilidades.

Por su parte, el líder de los talibán, el mulá Mohammad Omar, ha destacado la "gran victoria" que supone el acuerdo de intercambio. "Traslado mis sentidas felicitaciones a toda la nación afgana musulmana", ha destacado Omar en una grabación recogida por la cadena británica BBC. Las grabaciones de Omar son poco frecuentes y sus apariciones públicas son nulas desde la invasión estadounidense de 2001.

Los propios talibán han asegurado que los cinco liberados no volverán a luchar y han advertido de que este intercambio no debe entenderse como un gesto de buena voluntad ni como un avance hacia unas negociaciones de paz con el Gobierno afgano.

Los cinco fueron encerrados en Guantánamo en 2002, cuando se inauguró el centro de detención de la base estadounidense y están considerados presos de "alto riesgo", según documentos del Departamento de Estado filtrados por WikiLeaks. Dos de ellos están implicados en la muerte de miles de chiíes en Afganistán antes de la invasión estadounidense de 2001.

Se trata de se trata de Mohamed Fazl, el mulá Norulá Nuri, Mohamed Nabi, Jairulá Jairjua y Abdul Haq Wasiq. Fazil Fazil fue el viceministro de Defensa durante el régimen talibán y era un alto mando del Ejército talibán, según un documento del Pentágono de 2008. Está buscado por crímenes de guerra, incluido el asesinato de miles de chiíes, credo mahometano minoritario en Afganistán, entre 1998 y 2001.

El mulá Norulá Nuri era un alto mando militar talibán en la ciudad de Mazar i Sharif durante la invasión estadounidense de 2001. Además fue gobernador de dos provincias durante el régimen talibán y también participó en el exterminio de chiíes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky