El PP ha sido la fuerza más votada en Aragón en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas ayer domingo, con 99,93 por ciento escrutado, obteniendo 127.834 votos, el 27,85 por ciento, pero ha perdido apoyos, igual que el PSOE, aunque menos.
Así, los socialistas han recibido en la Comunidad aragonesa 95.072 votos menos y el PP ha bajado en 68.222. Los socialistas han sido la fuerza elegida por 111.641 electores aragoneses, el 24,32 por ciento. En los anteriores comicios europeos, de junio de 2009, los 'populares' recibieron 196.056 votos, el 41,69, y los socialistas 206.713 votos, el 43,96 por ciento.
El electorado ha castigado a los dos grandes partidos. Las consecuencias de la crisis económica en la ciudadanía y la desafección hacia la clase política pasan factura a ambos y no a los partido más pequeños, que a pesar de haber sido desbancados por la nueva formación, Podemos, que pasa a ser la tercera fuerza en Aragón, ganan votantes.
No obstante, las dos primeras candidatas aragonesas de PP y PSOE, Verónica Lope e Inés Ayala, respectivamente, volverán a estar presentes en el Parlamento Europeo y lo harán acompañadas del candidato de Podemos Zaragoza, Pablo Echenique-Robba.
Podemos, tercera fuerza más votada en Aragón a pesar de ser la primera vez que concurre a unas elecciones, ha irrumpido con fuerza, obteniendo 43.687 votos, el 9,51 por ciento.
Por su parte, Izquierda Unida Aragón, que concurría con La Izquierda Plural, ha recibido 43.191 votos, el 9,41 por ciento; UPyD, 39.162, el 8,53 por ciento, y Primavera Europea, coalición de la que forma parte CHA, 20.625 votos, el 4,49 por ciento.
Todas estas formaciones han subido respecto a los anteriores comicios, en los que IU obtuvo 16.573 votos, el 3,52; UPyD, 14.956, el 3,18; y CHA, con la coalición la Europa de Los Pueblos-Verdes, 13.353, el 2,84 por ciento.
Estos resultados electorales suponen un cambio significativo respecto a los anteriores comicios europeos en Aragón ya que el PSOE fue el partido más votado, seguido por el PP, y ahora se ha tornado el resultado, además de entrar con fuerza Podemos, que supera a IU, UPyD y CHA, que bajan del tercer, cuarto y quinto puesto al cuarto, quinto y sexto, respectivamente.
La participación en Aragón ha sido del 46,94 por ciento, la abstención del 53,06, los votos nulos, el 1,77 por ciento, y los votos en blanco, 3,03 por ciento, mientras que en 2009 el 46,44 por ciento de los electores acudieron a las urnas, la abstención fue del 53,56 por ciento, los votos nulos el 0,66 y en blanco el 1,97 por ciento.