Flash

Periodistas franceses secuestrados en Siria, fueron liberados

Periodistas secuestrados/ Fuente: Archivo

Los cuatro periodistas franceses, liberados tras un largo cautiverio en Siria, salieron de Turquía a bordo de un avión militar francés con el fin de regresar a Francia, informó la prensa turca.

Los cuatro reporteros abordaron el aparato que había sido especialmente fletado desde la ciudad de Gaziantep (sudeste) hacia las 23H00 locales (20H00 GMT), precisaron las agencias de prensa IHA y Cihan.

Edouard Elias, Didier François, Nicolas Hénin y Pierre Torres fueron abandonados por unos hombres sin identificar durante la noche del viernes en la frontera entre Siria y Turquía y fueron encontrados por el ejército turco.

"Estamos muy contentos de estar libres", declaró Didier François, uno de los cuatro periodistas liberados.

"Damos las gracias a las autoridades turcas por su ayuda. Es una felicidad poder ver el cielo, caminar y hablar libremente", añadió el exrehén en inglés desde la comisaría de Akçakale, ciudad turca del sureste cercana a la frontera siria.

"LIBRES!!!" escribió en su página Facebook Nicolas Hénin, de 37 años. "Gracias inmensas a todos", añadió.

El presidente francés, François Hollande, anunció poco tiempo antes a la AFP "haberse enterado con un inmenso alivio" durante la mañana "de la liberación de los cuatro periodistas franceses", secuestrados en Siria en junio de 2013.

El jefe de Estado irá a darles la bienvenida a la llegada de su avión al aeropuerto militar de Villacoublay, cerca de París, informaron fuentes de su entorno.

Desde el inicio de la guerra entre el régimen del presidente sirio Bashar al Asad y los rebeldes en 2011, una treintena de periodistas extranjeros han sido secuestrados en Siria. La liberación de los franceses sigue la de varios periodistas europeos que se encontraban en manos del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL), el más radical de los grupos yihadistas en Siria.

Pero permanecen secuestrados numerosos periodistas, entre ellos los estadounidenses Austin Tice, desaparecido en agosto de 2012, y James Foley, en noviembre de 2012, quien colaboró con la AFP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky