
La Unión Europea culpó al Gobierno sirio por un ataque con armas químicas del 21 de agosto en los suburbios de Damasco, pero no respaldo explícitamente una respuesta militar liderada por Estados Unidos.
El mensaje cuidadosamente redactado de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los 28 gobiernos de la UE hizo hincapié en la importancia de esperar un reporte de los inspectores de armas de la ONU -que el presidente de Francia dijo podría conocerse a fines de la próxima semana- antes de tomar una decisión.
Si bien el comunicado permite a Francia clamar victoria en su campaña por lograr que la UE haga responsable al gobierno del presidente sirio Bashar al-Assad por el ataque en el que más de 1.400 personas podrían haber muerto, también deja en claro que el bloque quiere que Naciones Unidas juegue algún rol en decidir cómo responder.
Muchos gobierno de la UE han expresado sus reservas sobre el uso de la fuerza militar para castigar a Assad, que ahora libra una guerra de dos años y medios contra rebeldes en la que más de 100.000 personas han muerto.
Alemania, donde un sondeo de opinión el jueves pasado mostró que un 70 por ciento de las personas se opone a que Estados Unidos bombardee a Siria, y otros países se han opuesto a tomar medidas antes de que los inspectores de la ONU presenten sus hallazgos.
El debate público se ha intensificado en Estados Unidos y Europa durante la semana desde que el presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que cree que Washington debería lanzar ataques aéreos dirigidos contra Siria para disuadir a Assad, y otros, del uso de armas químicas, pero que pediría al Congreso la autoridad para hacerlo.
Obama tomó esa decisión después de que el Parlamento británico votó contra la decisión de Reino Unido de participar en un ataque y de sondeos de opinión en Estados Unidos que mostraron una importante oposición a tal medida, lo que sugiere que el presidente estaría algo aislado si ordena una acción militar por su propia decisión.
Funcionarios estadounidenses elogiaron el comunicado de la UE porque muestra que el apoyo a un ataque liderado por Estados Unidos está creciendo, pero la postura europea también destacó las dudas que muchos países y el tiempo que podría tomar convencerlos, si es que se los puede convencer.
"Una respuesta clara y fuerte es clave para aclarar que tales crímenes son inaceptables y que no puede haber impunidad", dijo la jefa de política exterior de la Unión Europa, Catherine Ashton, leyendo un comunicado que refleja la postura de los 28 países.
"La UE subraya al mismo tiempo la necesidad de avanzar en el tratamiento de la crisis siria a través del proceso de la ONU", agregó, diciendo que el bloque recibía con beneplácito la sorpresiva decisión de esta semana del presidente francés, Francois Hollande, de esperar por el reporte.