Flash

Túnez: Gobierno informó que asesinatos de opositores sería por Ansar al Sharia

Bandera de Túnez / Fuente: Archivo

El Ministerio del Interior de Túnez ha afirmado que los asesinatos de los opositores Mohamed Brahmi y Chokri Belaid son responsabilidad de un grupo conformado por alrededor de catorce personas que mantendría vínculos con la formación islamista radical Ansar al Sharia.

Brahmi, antiguo líder de Echaab (Pueblo) y uno de los principales dirigentes de la izquierda tunecina, fue asesinado el jueves tras ser tiroteado frente a su vivienda, en el distrito de Ciudad El Ghazela, en la capital, Túnez.

El ministerio ha identificado a los responsables como Abubaker el Hakim y Lotfi Ezzine, quienes habrían vigilado la vivienda del parlamentario durante varios días antes del crimen, según ha informado el portal Tunisia Live.

Asimismo, ha subrayado que el arma utilizada en el asesinato de Brahmi es la misma que fue utilizada en el asesinato en febrero de Belaid, líder del Movimiento Patriótico Democrático Unificado, fuerza marxista y panárabe que forma parte del Frente Popular.

En este sentido, ha destacado que Sabeur Mchergui, detenido en el marco del caso por el asesinato de Brahmi, ha identificado a El Hakim como responsable de ambos sucesos. Tanto El Hakim como Ezzine permanecen fugados.

Por su parte, Ansar al Sharia ha negado cualquier vínculo con los asesinatos y ha descrito las afirmaciones del Ministerio del Interior como "intentos para dañar la imagen de los salafistas en Túnez debido a su creciente popularidad".

En marzo, el líder del grupo, Saif Alá Benahsine, alias 'Abu Iyadh', amenazó con derrocar al nuevo Gobierno tunecino, apenas un día después de que el primer ministro, Alí Laarayedh, le acusara de introducir armas de forma ilegal en el país.

Benahsine está en busca y captura por su presunta participación en la incitación a los ciudadanos a llevar a cabo el ataque contra la Embajada de Estados Unidos en el país, que desató un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad que se saldó con cuatro tunecinos fallecidos.

Las tensiones entre salafistas y laicistas han ido en aumento en Túnez desde que el partido islamista Ennahda ganara las elecciones en 2011. La formación acordó un Gobierno de coalición con dos partidos no religiosos y prometió no prohibir el alcohol, no imponer el uso de velo ni utilizar la 'sharia' (ley islámica) como base de la legislación tunecina.

Tras la caída del expresidente Zine el Abidine ben Alí, la influencia que debe ejercer la religión en el Gobierno y en la sociedad se ha convertido en un tema muy polémico en este país del norte de África, que durante décadas ha sido considerado como el país más secular del mundo árabe.

Tanto Brahmi como Belaid se significaron por sus duras críticas a Ennahda, lo que ha provocado que la formación se haya convertido en centro de las críticas tras sus asesinatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky