Flash

Pakistán adoptará el sistema chino Beidou de navegación por satélite

Cohete Ariane 5 Fuente: Archivo

Pakistán se va a convertir en el quinto país asiático en utilizar el sistema chino de navegación por satélite Beidou, que China empezó a comercializar en diciembre, informó el diario China Daily.

Al igual que el GPS estadounidense o el europeo Galileo, Beidou (literalmente "La Gran Osa") incluye también aplicaciones militares.

Además de China, Tailandia, Laos y Brunei utilizan ya el sistema chino que cuenta actualmente con 16 satélites operativos, y espera poner en órbita otros 30 para 2020, según el diario de lengua inglesa.

Actualmente limitado a Asia, Beidou espera que en la próxima década tenga una cobertura mundial.

BDStar Navigation, una empresa de servicios vinculada a Beidou, va a instalar una red de estaciones de suelo en Pakistán para potenciar los resultados del sistema para la geolocalización, declaró al China Daily el director de asuntos internacionales, Huang Lei.

Precisa que esta red costará "decenas de miles de dólares".

El portal estadounidense Defencenews.com citó a principios de mayo a expertos militares paquistaníes que se dicen favorables al uso del sistema chino, pese a que no garantiza su señal en caso de conflicto.

Y es que, según uno de ellos, Pakistán no puede confiar en Estados Unidos.

"Las fuerzas armadas paquistaníes no pueden depender del GPS estadounidense cuya disponibilidad no se garantiza en caso de amenaza nuclear en el marco de un conflicto", dijo Kaiser Tufail, un expiloto del ejército del aire paquistaní citado por Defencenews.


El primer ministro chino Li Keqiang tiene previsto viajar la semana próxima a Pakistán, un viejo aliado de China, después de visitar India.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky