
Los dos candidatos a la Alcaldía de Los Ángeles, el concejal demócrata Eric Garcetti y la contralora también demócrata Wendy Greuel, participaron en un foro para exponer sus planes y responder preguntas de la comunidad hispana con miras a la elección del próximo 21 de mayo.
El foro estuvo promovido por los grupos Alianza por una Mejor Comunidad (ABC), Consejo Nacional de La Raza (NCLR), Hispanas Organizadas por la Igualdad Política (HOPE), Fondo México Americano de Defensa Legal y Educación (MALDEF), Asociación Nacional de Funcionarios Elegidos y Nombrados (NALEO) y el diario La Opinión.
"Lo que hace excepcional este foro es que es comunitario y las preguntas que se le están presentando a los candidatos vienen de las diferentes comunidades latinas de esta ciudad, y no son necesariamente preguntas políticas sino cuestiones de calidad de vida que nos afectan a todos", declaró a Mónica Lozano, directora ejecutiva de Impremedia y editora en jefe y directora ejecutiva de La Opinión.
El foro contó además con la participación de Fernando Guerra, director del Centro para el Estudio de Los Ángeles de la Universidad Loyola Marymount; Lolita López, reportera de la cadena de televisión KNBC 4 y Pilar Marrero, periodista de La Opinión, quienes formularon preguntas recibidas de diferentes grupos de la comunidad hispana Los Ángeles. El reportero Carlos Granda, de la cadena ABC 7, actuó como moderador.
Al señalar que "cerca del 29 % de los votantes registrados en la ciudad son latinos pero de quienes votaron en la primaria sólo el 23 % era latino", Guerra destacó a Efe que, "los latinos tienen que salir a votar y de eso es que tenemos que hablar con la comunidad: sobre lo que les importa a ellos".
Presentando planteamientos en general similares, los dos candidatos a la Alcaldía aseguraron entre otros puntos que buscarán dar una mayor participación en la Administración a la comunidad hispana; trabajarán para mejorar la educación de los latinos, especialmente en las áreas en los sectores más pobres, e impulsarán la creación de empleos, favoreciendo la calidad en la instrucción y preparación de los hispanos.
Greuel aseguró que de ser elegida buscará "darle la oportunidad a las mujeres de las minorías para que obtengan los recursos necesarios para su desarrollo y ofrecer a los jóvenes una adecuada educación para que obtengan un buen empleo".
Por su parte, Garcetti explicó a Efe que este foro es una oportunidad para recibir sugerencias: "Tenemos problemas en la ciudad como educación, como transporte público así como la economía y esta es una oportunidad para que me den ideas".
"Y también es mi historia: Yo represento un distrito cuya población en su mayoría es latina y ésta es igualmente una oportunidad para dar mi visión sobre el futuro de la ciudad".
Ambos candidatos ofrecieron destinar recursos como clases para adultos y actividades de integración comunitaria para apoyar a los eventuales beneficiados de una reforma a la ley de inmigración que les permita legalizar su estatus migratorio.
Garcetti además recordó su origen hispano y dijo identificarse con esta comunidad.
"Mis abuelos fueron del norte de México, Chihuahua y Sonora", dijo Garcetti en español. "Pero no quiero su voto solamente porque yo hablo español", agregó al señalar que entiende las necesidades de la comunidad hispana y que, si es elegido, seguirá trabajando para cumplirlas.
En opinión de Lozano, el foro fue una buena oportunidad para recordarle a los políticos las inquietudes de la comunidad hispana y para que "no den por garantizado" el voto latino a su favor.
Los resultados de una encuesta realizada por la firma de investigación Fairbank, Maslin, Maullin y Metz, presentados el jueves, mostraron a Garcetti con una ventaja de un punto sobre Greuel entre el total de los votantes de Los Angeles.
"Aunque estamos votando más, las políticas de estos funcionarios elegidos no siempre representan las inquietudes de la comunidad", señaló la directora de Impremedia.
La ejecutiva destacó que La Opinión, Impremedia y los otros medios asociados a la campaña "Tu opinión cuenta" -utilizada en parte para recoger las preguntas del foro- buscan "levantar las voces y presentarlas ante estas personas electas que tiene influencia y que pueden tomar decisiones".
"Y asegurar que ellos respondan de una manera más relevante a las necesidades de la comunidad", concluyó Lozano.