Emiratos Árabes Unidos, rico país petrolero del Golfo, inauguró planta termosolar por concentración más grande del mundo, Shams 1, dando un paso firme en el sector de esta prometedora fuente de energía.
La planta cilindroparabólica, en cuya construcción participó la empresa española Abengoa Solar, costó unos 600 millones de dólares y tiene una capacidad de 100 megavatios, lo que permite suministrar energía a unos 20.000 hogares.
El parque solar de la planta cubre una superficie equivalente a 300 campos de fútbol.
"Shams 1 incorpora la tecnología solar cilindroparabólica más innovadora y cuenta con 258.000 espejos montados en 768 colectores cilindroparabólicos", indicaron las fuentes.
"Mediante la concentración del calor procedente de los rayos del sol en tubos donde circula un aceite sintético, Shams 1 produce vapor que mueve una turbina, generando electricidad", explicaron. "Adicionalmente, el proyecto solar utiliza un sistema para incrementar la temperatura del vapor al entrar en la turbina, lo que provoca un incremento de la eficiencia del ciclo", dijeron.
El proyecto incluye un "sistema de refrigeración seca que reduce significativamente el consumo de agua, una ventaja crítica en el árido desierto", indicaron los técnicos de la empresa.
La central está ubicada en el desierto de Madinat Zayed, en región occidental, unos 120 km al sudoeste de Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, en el corazón de una de las regiones más soleadas y calientes del mundo.
"Es la planta de energía solar por concentración más grande en funcionamiento en el mundo", declaró Sultán al Jaber, consejero delegado de Masdar, organismo de Abu Dabi encargado del proyecto.
Emiratos Árabes Unidos aspira con Shams-1 a producir 7% de su objetivo de energía proveniente de fuentes renovables.
"Hoy por hoy Shams-1 es, en todas las escalas, la planta por concentración más grande en funcionamiento", insistió el español Santiago Seage, presidente de Abengoa Solar.
La empresa española controla 20% del proyecto, junto a la petrolera francesa Total (20%) y Masdar (60%).
En el mundo funcionan numerosas centrales solares para generar electricidad, pero las de concentración no alcanzan el tamaño de Shams-1.
Con Shams-1, Masdar generará 10% de la energía solar por concentración en el mundo, afirmaron los responsables del proyecto.