El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió hoy a la Unión Europea (UE) que se sume a la discusión sobre la necesaria revisión de la política antidrogas a nivel mundial, que a su juicio ha sido un fracaso tras más de 40 años de implementación.
"Es un tema que a todos nos concierne, un tema que a todos nos está afectando y, por consiguiente, es un tema que tenemos todos que encontrarle una mejor solución", dijo Santos en Santiago de Chile durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con la UE.
Santos expresó así la necesidad de que Europa, uno de los grandes consumidores de la cocaína que se produce en Colombia, "se una a la discusión sobre el tema de cómo afrontar con más efectividad la guerra contra las drogas, la guerra contra el narcotráfico, la violencia que está generando la actual política que lleva más de 40 años".
También anunció que está a la espera de conocer un "estudio que está realizando la OEA (Organización de Estados Americanos), estudio que fue un mandato de la Cumbre de las Américas", en alusión al foro donde por primera vez expuso la necesidad de cambiar la política antidrogas actual, en abril de 2012 en la ciudad de Cartagena de Indias.
En los mismos términos se expresó hoy el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, quien afirmó en una entrevista con Efe, también en Santiago de Chile, que posponer para 2016 la revisión sobre la estrategia global antidrogas, como ha acordado la ONU, "es darle la espalda a la realidad".
"Cada día que pasa podemos ver más muerte y violencia y por eso he levantado la voz sobre el tema, aunque he encontrado más sensibilidad en los presidentes latinoamericanos que en los europeos", reconoció el guatemalteco, quien también reclamó hoy un cambio de estrategia global.
Santiago de Chile, 26 ene (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy en Santiago de Chile que la Alianza del Pacífico, integrada por su país más México, Chile y Perú, es el proceso de integración más importante de la historia de América Latina.
En una declaración a los periodistas al término de la primera jornada de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), Santos puntualizó que aunque sea el mayor esquema regional de integración, el nuevo bloque "no va contra nadie", tan sólo trata de complementarse para obtener logros.
"No tengo la menor duda que este proceso es el mas importante que ha tenido América Latina en toda su historia, no sólo por la importancia de estos países unidos, sino por los resultados que ya estamos teniendo", indicó.
El presidente colombiano argumentó que "son las cuatro economías que más están creciendo en América Latina, con comunes denominadores" y explicó que entre las iniciativas conjuntas puestas en marcha figura la apertura de embajadas u oficinas comerciales conjuntas en algunos países.