El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, afirmó , en el marco de la Cumbre Celac-UE, que posponer para 2016 la revisión sobre la estrategia global antidrogas, como ha acordado Naciones Unidas, "es darle la espalda a la realidad".
"Cada día que pasa podemos ver más muerte y violencia y por eso he levantado la voz sobre el tema, aunque he encontrado más sensibilidad en los presidentes latinoamericanos que en los europeos", reconoció el mandatario guatemalteco.
Según Pérez Molina, los apoyos más grandes en esta campaña que inició el año pasado, los ha encontrado en el presidente colombiano, Juan Manuel Santos; en el de México, Enrique Peña Nieto; y en la costarricense, Laura Chinchilla, quienes hoy abordaron el tema en la primera sesión de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Celac-UE.
Sin embargo, apuntó que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, también se manifestó a favor de evaluar si la estrategia actual de combate al narcotráfico es la correcta.
Para Pérez Molina es indispensable que se modifique la Convención Única de Estupefacientes, establecida en 1961, pues no hace ninguna diferencia entre los diferentes tipos de drogas ni establece acciones específicas para atender cada problemática.