
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó hoy al debate para transparentar declaraciones juradas de gobernadores, jueces, intendentes, ministros de la Corte y magistrados.
La Presidenta formuló estos conceptos en el marco de una carta dirigida al actor Ricardo Darín y difundida por las redes sociales Twitter y Facebook, con motivo de sus declaraciones, publicadas en el diario Clarín a raíz de una entrevista que le realizara la revista Brando (del diario La Nación).
"Sería bueno, sano y transparente para el sistema democrático si todas las Declaraciones Juradas de gobernadores, intendentes, jueces, magistrados, ministros de la Corte, estuvieran a disposición de toda la sociedad, publicadas, analizadas y publicitadas como siempre lo son las de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner", sostuvo la Presidenta.
Cristina, luego de felicitar a Darín por sus películas, le manifestó que el motivo de su carta se relacionaba con las declaraciones del actor, quien señaló que quería que alguien le explique "el crecimiento patrimonial de los Kirchner".
"Es obvio que, por razones de público, notorio y doloroso conocimiento, -esto último por lo menos para algunos argentinos -, la única que le puede responder soy yo, Cristina. Y es precisamente una de las razones que más me movilizaron y decidieron a hacerlo. Es tan difícil que alguien que no está pueda defenderse que usted entenderá los motivos por los que le escribo", señaló la Presidenta.
En ese sentido, le indicó que "no ha habido funcionarios públicos, sean políticos, gobernadores, legisladores, intendentes, jueces o jefes de gobierno más denunciados penalmente e investigados por la justicia argentina en materia de enriquecimiento que quien fuera mi esposo y compañero de toda la vida, y quien le escribe".
"No sólo se investigó a fondo, sino que también se designó al cuerpo de peritos de la Corte Suprema de la Nación para que realizara pericias contables, que duraron meses, y concluyeron que no se había cometido ningún acto ilícito, lo que obligó al juez a desestimar las denuncias", sostuvo.
Y agregó: "Nunca en toda la historia política de la Argentina se ha podido acceder a las Declaraciones Juradas de un funcionario público con mayor facilidad, frecuencia y publicidad que a las de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner".
"Ríos de tinta, fotografías y todo lo que uno pueda imaginar en torno a una Declaración Jurada. Lo desafío a que intente encontrar lo mismo de algún funcionario público opositor ma non troppo, juez, gobernador, legislador o intendente", añadió.
Mencionó que "sin ir más lejos hoy otro diario, La Nación, propietario de la revista Brando donde usted formuló las declaraciones que llamaron mi atención, publica en su página 16 un reportaje al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli".