Una mayoría de comunas japonesas con centrales nucleares, detenidas desde el accidente de Fukushima, en marzo de 2011, son favorables a su relanzamiento en caso de autorización del gobierno, revela un sondeo publicado este domingo por el diario Yomiuri Shimbun.
Casi dos años después del accidente de Fukushima (220 km al noreste de Tokio), 48 de los 50 reactores en el archipiélago están parados debido a las exigencias de las nuevas medidas de seguridad.
La Autoridad Reguladora debe pronunciarse sobre la seguridad de las instalaciones nucleares, tras haber estudiado, en algunos casos, los nuevos datos sobre los riesgos sísmicos de las regiones concernidas.
A contracorriente de la opinión pública, un 54% de los alcaldes de 135 ciudades que albergan centrales nucleares o que se hallan cerca de una de ellas, afirma que aprobarían su relanzamiento.
Sólo el 18% de los alcaldes se opondrían a la medida y un 28% no se pronuncian.
El diario Yomiuri Shimbun subrayó que las centrales nucleares son a menudo los principales empleadores locales.
El nuevo gobierno conservador, más favorable a la energía nuclear que su predecesor de centro-izquierda, ha señalado que dará luz verde al relanzamiento de los reactores que la Autoridad Reguladora considere seguros.
El accidente nuclear de Fukushima fue el peor después del de Chernobyl (Ucrania) en 1986.
Unas 160.000 personas han abandonado la zona contaminada, parte de la cual es ahora inhabitable, en tanto que el desmantelamiento de los reactores dañados va a durar unos 40 años.
Una mayoría de comunas japonesas con centrales nucleares, detenidas desde el accidente de Fukushima, en marzo de 2011, son favorables a su relanzamiento en caso de autorización del gobierno, revela un sondeo publicado este domingo por el diario Yomiuri Shimbun.