Bogotá registró un total de 1.281 homicidios en 2012, la cifra más baja de las últimas décadas y un 23% inferior a la de 2011 (1.654 asesinatos), informaron este sábado la policía de la capital colombiana.
El balance final de 2012 indica que Bogotá, una urbe de casi 7 millones de personas, tuvo una tasa de 16,9 homicidios por cada 100.000 habitantes, detalló en rueda de prensa el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Luis Eduardo Martínez.
Las cifras de 2012 "muestran el año más exitoso en seguridad" que ha vivido Bogotá desde 1985, se felicitó Guillermo Asprilla, secretario de Gobierno de la alcaldía que encabeza el político izquierdista y exguerrillero Gustavo Petro.
Entre las políticas que han contribuido a esta reducción de muertes violentas, Asprilla citó el reforzamiento de la seguridad en los días de mayor riesgo, la estrategia contra el crimen organizado y las medidas para el desarme de la ciudadanía.
La restricción al porte de armas en la ciudad fue una de las primeras medidas anunciadas por Petro, exsenador y exintegrante de la guerrilla desmovilizada Movimiento 19 de abril (M-19), al asumir la alcaldía al inicio de 2012.
En las pasadas décadas, Bogotá fue una de las capitales más violentas de América Latina, llegando a registrar en 1993 una tasa de 80,9 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Bogotá registró un total de 1.281 homicidios en 2012, la cifra más baja de las últimas décadas y un 23% inferior a la de 2011 (1.654 asesinatos), informaron este sábado la policía de la capital colombiana.