
Argentina recurrirá a Naciones Unidas para plantear la liberación del buque escuela de la Armada "Libertad", retenido en Ghana desde el 2 de octubre tras la demanda de un fondo especulativo, anunció este sábado el ministro de Exteriores Héctor Timerman.
"La presidenta (Cristina Kirchner) ha instruido al canciller a trasladarse en forma inmediata a la sede de la ONU" en Nueva York, dijo el ministro en una declaración leída en la sede gubernamental y transmitida por televisión, en la que también anunció la "inmediata evacuación" de los miembros del buque.
Asimismo, Timerman avanzó que Kirchner "ha decidido evacuar en forma inmedidata a la totalidad de los tripulantes argentinos y no argentinos, dejando a bordo únicamente al capitán y a una dotación mínima para atender a la fragata mientras permanezca detenida en el puerto" ghanés de Tema.
La tripulación del "Libertad" está compuesta por 326 personas, en su mayoría argentinos, pero también cuenta con ocho marinos de Uruguay, 15 de Chile, y otros procedentes de Brasil, Paraguay, Ecuador, Sudáfrica y Venezuela.
"El gobierno argentino hace responsable al gobierno ghanés de todos los daños que pudiera sufrir la fragata", advirtió el ministro.
La fragata fue inmovilizada en el puerto el 2 de octubre por las autoridades portuarias de Ghana, tras un recurso del fondo especulativo MNL Capital, con sede en las Islas Caimán, que reclama el pago de 370 millones de dólares a Argentina.
Timerman precisó que el juez ghanés ordenó que se "prohíba el abastecimiento de combustible" a la nave, lo que impedirá la generación de energía, entre otras cuestiones operativas.
"Aún más grave es que el desabastecimiento de combustible dejaría sin efecto el sistema de lucha contra incendios", advirtió.
El canciller relató que, ante la protesta de su gobierno, el juez "puso como condición para dejar sin efecto la medida que Argentina llegue a un acuerdo" con el fondo especulativo.
"Esta opción es la única inaceptable para Argentina", dijo.
"Queda clara la intención del juez de obligar a un país soberano a negociar con un grupo dedicado a la piratería", manifestó Timerman, flanqueado por el ministro de Defensa, Arturo Puricelli.
El incidente se cobró la renuncia del jefe de la Armada, el almirante Carlos Alberto Paz, y de la directora de inteligencia militar, Lourdes Puente Olivera.