Flash

México: diputados dan media sanción a ley laboral rechazada por la izquierda

Tras una sesión de 14 horas, la Cámara de Diputados de México aprobó la madrugada del sábado, y pese a los intentos en contrario de la izquierda, una polémica reforma laboral que legaliza el régimen de subcontratación, y que aún debe ser votada por el Senado.

Con 351 votos a favor, 130 en contra y 10 abstenciones, la reforma fue aprobada debido, según legisladores de izquierda, a un acuerdo entre el oficial Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que en julio pasado ganó la elección presidencial.

"Celebro la aprobación, en la Cámara de Diputados, de la Reforma Laboral que contribuirá a la generación de empleos y crecimiento económico", escribió en su cuenta de Twitter el presidente electo Enrique Peña Nieto.

"Vamos a buscar reunirnos con los dirigentes de las principales organizaciones sociales, especialmente las del mundo del trabajo para que hagamos un planteamiento ante el Senado de la República, a fin de evitar que esta Reforma pueda pasar", advirtió por su lado el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda), Jesús Zambrano.

La subcontratación de empleados a través de una empresa, que flexibiliza las obligaciones patronales, también quedará legalizada en caso de que los senadores no modifiquen la ley aprobada por la Cámara.

Asimismo, se aprobó el pago por horas, que no deberá ser inferior al salario mínimo diario y que será acordado entre el patrón y el trabajador.

A lo largo de la semana pasada, mientras los legisladores hacían modificaciones a la iniciativa de Calderón -como la limitación del derecho de huelga o la intervención del Estado en los asuntos internos de los sindicatos que finalmente fueron desechados- se registraron diversas manifestaciones tanto afuera de la Cámara de Diputados como en el centro de la capital, protagonizadas en su mayoría por sindicalistas y estudiantes.

"Somos amigos de los trabajadores, somos respetuosos de los sindicatos", dijo el vicecoordinador del PRI, Héctor Gutiérrez.

Entre los sindicatos más grandes y poderosos de México, muchas veces acusados de corrupción, figura el de los maestros (SNTE), dirigido desde 1989 por Elba Esther Gordillo, que ha formado parte del Comité Ejecutivo Nacional del PRI; y el de Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa que aporta el 40% de los ingresos fiscales al país.

Tras una maratónica sesión de más de 14 horas que la izquierda intentó detener, la Cámara de Diputados de México aprobó la madrugada del sábado una polémica reforma a la ley laboral que legalizará el régimen de subcontratación, entre otros, y aún debe ser votada por el Senado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky